Protestan en Venalum por salarios “que no dan”
Cientos de empleados y cooperativistas de Venalum tomaron este miércoles el elegante edificio corporativo de la reductora de aluminio en Matanzas, para exigir al responsable de la empresa Carlos Acost
Cientos de empleados y cooperativistas de Venalum tomaron este miércoles el elegante edificio corporativo de la reductora de aluminio en Matanzas, para exigir al responsable de la empresa Carlos Acosta Pérez un aumento de salario que compense la actual inflación. La protesta eclipsó un foro sobre control obrero y socialismo que se desarrollaba en el teatro de la factoría. Al cierre de la edición se conoció que la comisión sindical acordó un 22 por ciento de incremento correspondiente a las evaluaciones vencidas de 2008 y 2009.
Trabajadores de la nómina diaria y los profesionales llevan 4 años sin recibir incremento del salario, deteriorado por la inflación y la devaluación del bolívar anunciada a inicios de año.
Los cooperativistas por su parte tienen dos años sin ajuste y también aspiran un justo aumento que los ayude a solventar la dramática situación que viven a diario para mantener a sus familias.
A diferencia de manifestaciones anteriores cientos de personas se agolparon en las afueras de la edificación, cerrando las vías de acceso para presionar un encuentro de Acosta Pérez y una respuesta a su petición.
Luego de horas de manifestación, el presidente de la estatal accedió a recibir a 15 personas en su despacho. La reunión comenzó a las 5:30 de la tarde.
Rehenes involuntarios
En el teatro de Venalum iba a celebrarse un foro sobre la experiencia del control obrero en Guayana, y éste tuvo que ser suspendido y reprogramado para hoy a la 1:00 de la tarde en el mini cine de Edelca, en Alta Vista.
Muchos de los asistentes a este evento quedaron retenidos contra su voluntad. Los vehículos atravesados y los ánimos caldeados de los trabajadores complicaron la situación e inclusive propiciaron pitas y enfrentamientos verbales entre quienes querían salir y los manifestantes.
«Ustedes no querían socialismo, aguanten la pela», vociferaban los protestantes ante reclamos como el de Alexander Coriano, trabajador de Edelca militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
«Nosotros no rechazamos esta actividad, pero tomen en cuenta que tenemos responsabilidades con la familia, con el partido, con la academia, permítanos salir», decía el edelquiano por el micrófono ante la negativa de la mayoría de asistentes.
Acuerdos logrados
Denny Sucre, empleado de Alcasa y miembro del Frente Socialista de Trabajadores de Guayana, manifestó que líderes de la acción habían participado el pasado año de reuniones semanales con los presidentes de las empresas del aluminio, por lo que no comprendía su actual actitud.
Manuel Díaz, presidente de Sutrapuval, encabezó la protesta conjuntamente con dirigentes como Pedro Perales, secretario de finanzas del Sindicato Único de Trabajadores de Venalum (Sutralum) que se sumó a la manifestación.
Díaz confirmó, a la salida de la reunión, que acordaron un 22 por ciento de incremento por evaluaciones del 2008 y 2009. La fecha de pago y demás detalles serán acordados este viernes. Sumado a esto no habrá sanciones para quienes asistieron a la manifestación.
«El sueldo no me da»
Carlos Figuera (gerencia general de colada). «Estoy de acuerdo con la manifestación, porque hay muchos pasivos laborales que nos deben, tengo cuatro años que no me aumentan ni medio. Gano 2.600 bolívares con 25 años de servicio y no da para mi familia. Pido que el presidente oiga nuestro clamor, no tengo ni para comprar los libros de uno de mis hijos».
Luis José Mantuano (cooperativista). «Sí estoy de acuerdo con la manifestación, porque todos los días se la quieren aplicar a uno. Soy cooperativista, el sueldo no me da para la casa. La situación es muy difícil, el único que trabajo soy yo y el dinero no da, no da. Ando buscando a ver en qué me meto para resolver mi situación».
Nelson Girón (cooperativista). «Estoy de acuerdo con lo que estamos haciendo. Lo único que nos puede ayudar es el contrato colectivo y no lo han firmado. Tenemos dos años sin aumento. Hubo un compañero de Sidor que salió con 12 mil bolívares y era un nuevo y un trabajador con 35 años de Venalum sacó lo mismo, nos están marginando, estamos hartos».
Hugo Graffe (cooperativista). «Esta es una protesta justa, el salario no da, no da. Yo gano 1.600 bolívares al mes, en mi casa somos seis y el sueldo no da, esto es justo, es necesario. Dos años sin aumento y la inflación para arriba, tenemos que hacer algo y esto es parte de lo que hay que hacer para llamar la atención sobre lo que pasa».