Protestas reducen al mínimo operaciones de Venalum y Alcasa
Ciudad Guayana, martes, 25 de enero de 2011 (Foto José Leal).- Las respuestas a los reclamos de los trabajadores del sector aluminio no aparecen por ningún lado: pagos de pasivos, convenciones colectivas, inversiones y cambios gerenciales resumen el pliego de solicitudes que ayer fue expuesto en la calle por parte de la dirigencia sindical.
Ciudad Guayana, martes, 25 de enero de 2011 (Foto José Leal).- Las respuestas a los reclamos de los trabajadores del sector aluminio no aparecen por ningún lado: pagos de pasivos, convenciones colectivas, inversiones y cambios gerenciales resumen el pliego de solicitudes que ayer fue expuesto en la calle por parte de la dirigencia sindical.
Tras la jornada de manifestaciones, el presidente de Venalum, Rada Gamluch, accedió a reunirse con Sutralum y Sutrapuval. Al cierre de la edición se desconocían detalles de la negociación. En Alcasa, el sindicato encabezado por José Gil intenta recuperar la vocería del conflicto, mientras la desazón se posa sobre los trabajadores. Allí los portones amanecieron cerrados este lunes. La conflictividad continúa.
*La tranca que protagonizaron los sindicatos de Venalum en un conocido elevado de la zona industrial Matanzas entre Alcasa y Carbonorca afectó el tránsito vehicular por el lugar durante la mañana de este lunes.
La dirigencia de los sindicatos de CVG Venalum (Sutralum y Sutrapuval) recurrió a la tranca de la avenida Fuerzas Armadas, en Matanzas, para visibilizar la lucha que emprendieron la semana pasada dentro de la reductora de aluminio.
Más de 50 funcionarios de la Guardia Nacional se presentaron en el sitio para garantizar el libre tránsito.
Pago de pasivos y discusión de contratos colectivos son las principales banderas de esta manifestación. También solicitan la destitución del presidente de CVG Venalum, Rada Gamluch, quien ha manifestado mediante sus gerentes que no está autorizado para discutir contratos.
En el elevado adyacente a CVG Alcasa pidieron al ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan, que atienda la situación de las empresas y acceda a reunirse con los representantes de los trabajadores.
Esta vez los cooperativistas de Venalum se sumaron a la protesta pues tienen todos los contratos vencidos y temen que ante la conformación de la Corporación Socialista, muchos queden sin empleo.
Uno de ellos, Jhon Ordoñes, dijo que la empresa quiere que los contratos se firmen una vez que la nueva estructura esté conformada.
Acuerdo por Guayana
La idea, en otro sector, es la estructuración de un plan para recuperar a Guayana. José Luis Morocoima, secretario general de Sutralúmina, es partidario de no abandonar los espacios de protestas pero tampoco los de debate y generación de propuestas integrales.
“Coincidimos en los reclamos laborales. El escenario, creemos nosotros, es la marcha del 4 de febrero en Caracas e impulsar -mediante los diputados- una ley de emergencia para atender a Guayana”.
El dirigente habló a los trabajadores y señaló que el reclamo no puede estar centrado exclusivamente a la salida de los presidentes de estas empresas, sino a la concertación de un verdadero acuerdo por Guayana.
Cero acuerdos
La reunión con el presidente de CVG Venalum se concretó en la tarde con los dirigentes de Sutralum y Sutrapuval. El dirigente del sindicato de profesionales, Luis Vásquez, informó que no hubo acuerdos ni se logró firmar ningún acta de conciliación.
Dijo que la representación sindical se levantó de la mesa y que esperarán a que sea el ministro Khan quien dé respuesta al conflicto planteado.