Rafael Correa se reunió con alto funcionario yanqui y pidió una cita con Obama
El subsecretario de Estado para Asuntos de Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, se reunió con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Siguiendo los pasos del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien invitó al presidente yanqui Obama a visitar Venezuela, Rafael Correa también solicitó reunirse con el máximo jefe político del imperialismo.
El subsecretario de Estado para Asuntos de Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, se reunió con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Siguiendo los pasos del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien invitó al presidente yanqui Obama a visitar Venezuela, Rafael Correa también solicitó reunirse con el máximo jefe político del imperialismo.
El subsecretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, quien se mostró satisfecho con la disposición de Correa, dijo que la reunión fue «fructífera». Cuando el imperialismo aplaude, hay que preocuparse.
Se hizo público que en la reunión se trataron temas de comercio, defensa, seguridad, migración y cooperación.
Valenzuela también mantuvo una reunión con el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en el palacio de Gobierno.
El canciller ecuatoriano reconoció que busca un tratado comercial con los yanquis. Para no llamarlo simplemente Tratado de Libre Comercio, el funcionario indicó que prefuere llamarlo «Acuerdo de Comercio Para el Desarrollo», lo cual supuestamente sería algo distinto, pero con los mismos socios imperialistas. Pero para aclarar que el propósito es el mismo que el que persiguen los TLCs, Patiño aclaró que se trata de favorecer al capital transnacional. “Los tratados bilaterales de inversiones tal y como han sido firmados anteriormente no son aceptables para nuestro Gobierno (…) vamos a establecer como debe ser en nuestro país normas que den confianza a la inversión extranjera”, dijo.
«Tener diferencias no significa ser enemigos» dijo el presidente Correa, en un tono dócil frente al imperialismo.
«Esperamos que sea el arranque de una serie de reuniones porque nos hemos puesto de acuerdo en establecer grupos de trabajo que permitan avanzar en muchos temas en que tenemos coincidencias y también superar las diferencias», dijo el canciller Patiño.