19 abril, 2025

Reenganche exigirán en Pdvsa

Puerto Cabello, 20 de junio de 2009. (Foto: Alexis Crespo). En vista del despido de al menos 12 delegados sindicales y 300 personas que hacen vida laboral en Pdvsa Refinería El Palito, la Inspectoría de Trabajo se puso a derecho con los afectados para entregar la providencia de reenganche en la que se les notifica a las contratistas del complejo refinador la acción a tomar.

Puerto Cabello, 20 de junio de 2009. (Foto: Alexis Crespo). En vista del despido de al menos 12 delegados sindicales y 300 personas que hacen vida laboral en Pdvsa Refinería El Palito, la Inspectoría de Trabajo se puso a derecho con los afectados para entregar la providencia de reenganche en la que se les notifica a las contratistas del complejo refinador la acción a tomar.

De acuerdo a lo expresado por Robert González, delegado de Fetrahidrocarburos, los funcionarios de la inspectoría en el acta de reclamo colectivo, que será presentada este lunes 22 de junio por los sindicalistas, plasmaron que los trabajadores deben retornar a su jornada laboral y si por una forma o manera se le llegaría a culminar el contrato de obra a cualquier empresa, estos trabajadores deberán ser incluidos en la obra nueva, es decir, no pueden ser sacados de la nómina de las empresas.

Cabe destacar que González se encontraba reunido con representantes de varias organizaciones sindicales de los municipios Juan José Mora y Puerto Cabello, entre ellos: Oswaldo Osorio, de Siprecec, Sutrasoipeqca; Ángel Bonillo, del Sindicato de Obreros Municipales; Edna Moncada, de Subteamora; Gilberto Torres, del Sindicado de Buhoneros, y el Sindicato de Trabajadores de la Salud, que acudieron a la convocatoria hecha para prestar su solidaridad ante el problema que presenta actualmente la masa laboral de Pdvsa.

Recordó que la lucha que mantienen se debe a los atropellos a los trabajadores y “nosotros hemos tomado una posición clasista en defensa de los trabajadores, ahora reconocemos que hay unos miembros sindicales dentro de la industria petrolera que no han mostrado solidaridad con estos trabajadores ni con nadie, es más, nosotros los hemos visto reunidos con la gerencia, pero en vez de defender a los trabajadores pareciera que son parte de estas confabulaciones”.

Diputados conocen la situación

En este sentido, Robert González manifestó que el pasado jueves sostuvieron una reunión con algunos diputados de la comisión de Derechos Humanos y del PPT de la Asamblea Nacional y han notado lo aberrante de la actitud que ha tenido en este caso la gerencia de Refinería El Palito, “de donde fueron botados 12 delegados y un número aproximado de 300 trabajadores que estaban en la parada de planta y a nosotros los trabajadores fijos hasta ahora no nos han botado”.

Gerentes responsables

Por su parte, el vocero de los trabajadores que integran el Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del Estado Carabobo, Oswaldo Osorio, indicó que tanto en Pdvsa como en Planta Centro se han presentado los mismos problemas laborales y en su oportunidad responsabilizaron a los que han dirigido a ambas empresas estadales, porque “ahí se hicieron adjudicaciones directas sin pasar por procesos de licitación y cuando se hace un proceso de ese tipo no se saben ni la característica ni la fuerza económica que pueda tener la empresa y eso es lo que pasa en el sector petrolero. A unos trabajadores que se atropellan desde hace tres años, a los de Pdvsa y a los de Planta Centro y por la naturalidad del ser humano ya están cansados y actuaron por la injusticia, pero es culpabilidad y hacemos responsables a los gerentes que administran los contratos de dichas empresas porque los trabajadores han sido atropellados”.

Por ello, el representante sindical del sector eléctrico resaltó que se solidarizaron con los más débiles, que en estos momentos se trata de la masa de obreros que pertenecen a la Refinería El Palito; “son esos trabajadores contratados que vienen a trabajar 12 horas continuas y entonces están atropellados a la hora que tienen que cobrar su semana y todo viene recortado”.

Durante su exposición ante los medios de comunicación social de la localidad, Oswaldo Osorio le hizo un llamado nuevamente al Ministro de Energía y Minas y al presidente de la República que por favor “le ponga la lupa” a las personas que dirigen la empresa del Estado, porque los trabajadores contratados no son de tercera, al contrario, son tan iguales a los empleados de nómina diaria.

Piden aplicar las 3R

“Si este es un gobierno obrerista, por favor vigilen, revisen que apliquen las tres erres por favor y definitivamente que se acaben los atropellos de una vez por todas que tienen con nuestros trabajadores del sector de Puerto Cabello y Morón”, expresó Oswaldo Osorio, vocero de Siprecec.

En cuanto a las responsabilidades que recaen sobre Planta Centro-Cadafe con referencia a los apagones, Osorio manifestó que la termoeléctrica se encuentra en una situación de arreglos y afirmó que la inversión económica “grande” se lleva a cabo pese a que su estado no es óptimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *