15 junio, 2025

Reflexiones sobre las elecciones sindicales petroleras

Los que formamos parte del Colectivo de opinión La Comuna-altos Mirandinos, hemos seguido con interés, la exigencia e insistencia de los trabajadores petroleros ante el ministro Rafael Ramírez, por que en la empresa PDVSA, se respeten los derechos laborales.

Los que formamos parte del Colectivo de opinión La Comuna-altos Mirandinos, hemos seguido con interés, la exigencia e insistencia de los trabajadores petroleros ante el ministro Rafael Ramírez, por que en la empresa PDVSA, se respeten los derechos laborales.

Es muy notorio como Rafael Ramírez, interviene al emitir opiniones y como sus seguidores convierten en acciones las opiniones del ministro, buscando desviar los legítimos intereses de los trabajadores en elegir la directiva sindical que mas les convenga para luego ejercer su también legítimo derecho a la discusión de la Convención Colectiva, afectando a miles de trabajadores de esta importante industria. Por que consideramos a los petroleros nuestros hermanos de clase, queremos manifestar por este medio, nuestras palabras de solidaridad.

1.- Hacemos notar la importancia que tiene en el marco de crisis global del capitalismo, el que los trabajadores como clase organizada y de manera reitera estén reclamando a la presidencia de la empresa la actualización de sus derechos ante los constantes ataques y desmejoras orquestadas desde la presidencia de PDVSA. En los altos Mirandinos, no padecemos de manera directa las pérdidas del comisariato, ni la pérdida de agua fría denunciada por los trabajadores en los distintos campos de la producción, pero hemos conocido de las fallas y desmejoras de la calidad de la seguridad industrial en las distintas empresas del país, como en las empresas básicas de Guayana y en particular en las distintas áreas de producción de PDVSA. No es mucho lo que tenemos que estudiar para entender que las reducciones de gasto en áreas de la seguridad industrial tienen como objeto achicar los costos, que luego pagan los trabajadores y sus familias con pérdidas de vidas. Por eso denunciamos que hoy en día, esa es una de las formas adoptadas por el capitalismo para hacer recaer sobre los hombros de los trabajadores el peso de la crisis mundial.

2.-En los altos Mirandinos, sobre vivimos, al igual que el resto de los trabajadores del país, con un salario que se lo comió el mas alto índice inflacionarios de América Latina y en una economía de mercado, que devalúa de manera salvaje el costo de nuestra fuerza de trabajo. Con esto queremos resaltar que nos hacemos eco de quienes defienden la lucha permanente por la recomposición del salario, sin ceder a las presiones del gobierno al calificarlos como “locheros.” No comemos con esos chantajes. Estamos por la defensa del salario del trabajador petrolero, como lo estamos por la defensa del salario de todos los trabajadores del país. No conocemos de las rebajas salariales a los altos gerentes y es de dudar que luego de diez años de revolución estos señores abandonen los jugosos negocios de contratas y cooperativas apadrinada desde cualquier gerencia. Mantener a la masa laboral con esos míseros salarios, es otra de las formas adoptadas por el capitalismo para hacer recaer sobre los hombros de los trabajadores el peso de la crisis mundial.

3.- En los altos Mirandinos, hemos visto con interés la apertura que desde INTEVEP se ha hecho a las comunidades. Cuando se trata de dirigir mejoras a las barriadas las apoyamos y defenderemos a PDVSA cada vez que la reacción la amenace. Sin embargo, no engañamos a nadie. La empresa “roja rojita” declarada SOCIALISTA, por el ministro Ramírez, dista mucho de esa realidad. PDVSA, es una empresa del estado que se rige por las leyes del mercado. Dicho de manera clara: es una empresa del Capitalismo de Estado. La producción no está controlada por los trabajadores y las áreas donde operó el saboteo y el paro golpistas del 2002-2003, una vez recuperada por los trabajadores, les fue arrebatada por el estado. Esta situación colocó a PDVSA, en manos de una tecnocracia que igual a la anterior se asume como su propietaria y vive de ella. Esto, no tiene nada que ver con los propósitos y la búsqueda del socialismo. Sacar a quienes estaban dando pasos al control obrero de la producción, es alejar a PDVSA de la posibilidad de la lucha por el socialismo y adoptarla a las formas de producción capitalistas, en el marco de su crisis mundial.

4.- Son patronales, gobierneras, antiobreras e intervencionistas, las declaraciones del ministro Rafael Ramírez, cuando amenaza con no discutir la convención colectiva si quienes ganen la elecciones son enemigos del gobierno. Igualmente son patronales, gobierneras y antiobreras, las acciones de los integrantes de distintas planchas –todas del PSUV- por alargar al infinito la fecha de elecciones. Coincidentes son todos estos esfuerzos en desconocer la voluntad de los trabajadores, en que las elecciones sean ya y que la empresa se siente a discutir la convención colectiva, como por derecho de sus trabajadores corresponde. Estos señores, estuvieron y están juntos, contra los trabajadores. Hoy se esfuerzan por desprestigiar la lucha de los únicos que desde el oriente del país, -la plancha 1 y José Boda e Iván Freites- levantaron sus voces, manifestaron y convocaron a asambleas por la defensa de los derechos de los trabajadores. Postergar un día más, la fecha de elecciones hoy pautadas para el 1 de octubre, es atentar contra la voluntad de los trabajadores, en el marco de los estragos que la crisis mundial. Esta situación debemos verla con claridad los trabajadores del país, y no llamarnos a engaño ante quienes tienden toallas tibias a la crisis del capitalismo global, y la dejan caer sobre los hombros de los trabajadores.

Por lo expuesto los integrantes del Colectivo de opinión La Comuna, llamamos a todos los trabajadores del país estar alertas, atentos y dispuestos a defender el proceso electoral con los trabajadores petroleros. Las elecciones de la FUTPV, están pautadas –por última vez- para el 1 de octubre. Compañeros del Metro de Caracas, compañeros del sector eléctrico, compañeros de las empresas básicas de Guayana, compañeros de la salud, veamos con detenimiento que los trabajadores petroleros no pueden estar solos, y requieren de todos nuestro apoyo. La defensa de los derechos laborales, la defensa a convenir colectivamente, debemos ganarla con la movilización unitaria. Hoy eso significa exigir respeto, por el proceso electoral de la FUTPV.

Nuestro punto de contacto
lacomuna.publicacin@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *