17 enero, 2025

Renunció Jesse Chacón por involucramiento de su hermano en la crisis bancaria

El presidente Chávez aceptó la renuncia del ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, cuyo hermano se encuentra detenido por su involucramiento en la crisis bancaria que ha llevado al cierre de siete bancos, y en la cual se ha evidenciado el tráfico de influencias en el gobierno para favorecer a sectores de la popularmente llamada «boliburguesía». Chávez, no obstante, lamentó que eso sucediera porque «quiero mucho a Jesse y él entiende, y sé que lo entiende… (él) está dando una lección y lo lamento por él».

El presidente Chávez aceptó la renuncia del ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, cuyo hermano se encuentra detenido por su involucramiento en la crisis bancaria que ha llevado al cierre de siete bancos, y en la cual se ha evidenciado el tráfico de influencias en el gobierno para favorecer a sectores de la popularmente llamada «boliburguesía». Chávez, no obstante, lamentó que eso sucediera porque «quiero mucho a Jesse y él entiende, y sé que lo entiende… (él) está dando una lección y lo lamento por él».

La Fiscalía General dijo en un comunicado que Arne Stevenson Chacón Escamillo, hermano del ministro de Ciencia y Tecnología Jesse Chacón, y Giuzel Mileira fueron arrestados el sábado.

El anuncio se produce luego de que el gobierno tomó el control de tres bancos, Central Banco Universal, Baninvest Banco de Inversión y Banco Real, por presuntas irregularidades.

Las entidades bancarias se suman a otras cuatro intervenidas por el gobierno en un creciente escándalo que ha puesto a Chávez a la defensiva.

Arne Chacón era presidente del Banco Real y Mileira era su subdirector y gerente. Otros cuatro presuntos involucrados también fueron detenidos, entre ellos Milagros Vivas, directora suplente del banco. Los fiscales dijeron que Chacón y Mileira comparecerían a una audiencia judicial en pocas horas.

Chacón fue designado como director de Baninvest y de Banco Real a principios de año, después de que el financista Pedro Torres Ciliberto los adquirió. El detenido, que era accionista de ambos bancos, no ha hecho declaraciones sobre su presunta participación.

La superintendencia de la banca de Venezuela objetó la compra del Central Banco Universal y ordenó el congelamiento de la transacción hace algunos meses, alegando que los financistas no había demostrado con claridad la procedencia de los fondos para la adquisición.

Las autoridades también detuvieron al empresario Ricardo Fernández, quien encabezó un grupo de inversores que hace poco compró cuatro bancos que habían sido cerrados por el gobierno: Canarias, Banpro, Confederado y Bolívar.

Las cuatro instituciones fueron compradas en septiembre y octubre. Fernández manejaba un lucrativo negocio de venta de mercadería a la cadena estatal de supermercados subsidiados Mercal. Las autoridades acusaron a Fernández de comprar el banco Canarias de manera fraudulenta con los depósitos de sus ahorristas.

El empresario y su abogado, José Camacho, fueron acusados de malversación de depósitos y de conceder préstamos ilegales a empresas en las cuales eran inversionistas.

El gobierno dijo que garantiza los depósitos hasta los montos asegurados por ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *