República Dominicana: Paro General se cumplió en un 90%
El Paro Nacional ha sido un exito. 90% de las actividades comerciales, industriales, transporte, se paralizaron desde las seis de la mañana.
El Paro Nacional ha sido un exito. 90% de las actividades comerciales, industriales, transporte, se paralizaron desde las seis de la mañana. Solo militares se observan en las calles, carreteras y puentes registrando a las personas que transitan por esos lugares y amedrentar a los ciudadanos que se dirigen a sus hogares.
Los busses de transporte estatales ofrecen servicios gratuitos y nadie los utiliza. Al igual que otros unidades con placas oficiales enviadas por el gobierno a romper el Paro. El metro luce desierto teniendo como pasajeros a los militares y miembros de la seguridad nacional que lo ocupan.
El gobierno quiso evitar la huelga, presionando, persiguiendo y chantajeando a activistas, hasta que llego el mmento en que el y sus funcionarios se dieron cuenta que no lo lograrian decidiendo entonces solicitar a los convocantes a que garantizaran que el Paro seria pacifico. Hasta ahora son pocas las protestas realizadas, aunque hay iformes de que en algunos barrios y comunidades de interas ior empiesan las movilizaciones y quema de llantas de vehiculos.
El paquetazo fiscal del gobierno y el FMI le dio duro a los trabajadores, la clase media y sectores populares, entre los que estan los que no tienen empleo o viven del cuentapropismo.
Eso provoco el rechazo y aislamiento al gobierno hasta tal punto que por encima del aparato publicitario montado no pudo evitar que los trabajadores y demas sectores se manifestaran.
Hasta el momento, el Paro se mantiene augurando su triunfo. Una vez concluido proponemos a las direcciones convocar la asamblea que sirvio de base a la actual convocatoria para evaluar la actividad y discutir como preparar las nuevas acciones a tomar para derrotar el paquetazo fiscal del gobierno y el FMI.
Hugo Cedeño
————————————————–
Agencias
La huelga es apoyada por formaciones políticas, sociales, populares, sindicales, estudiantiles y de chóferes porque «hay razones suficientes para emplazar al Gobierno a que cambie su política impositiva que genera una presión tributaria muy alta sobre la clase media y baja».
Los organizadores del paro reclaman la reducción de los precios de los alimentos, medicinas y combustibles, y un aumento del 35 % a los salarios de los servidores públicos, incluyendo militares y policías.
Asimismo, piden que el Gobierno destine a la educación el 4 % del producto interno bruto (PIB) como lo ordena la Constitución, y rechazan los recientes incrementos fiscales y en la tarifa eléctrica.
El Foro Social Alternativo, uno de los principales grupos organizadores del paro general, ha reiterado que su realización es fruto del descontento hacia un Gobierno que se ha mantenido «ciego, sordo y mudo» ante los reclamos de los ciudadanos.
Entre quienes llaman a la huelga general se encuentra el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal de oposición, postura que ha sido duramente criticada por el oficialismo al considerar que esa formación solo buscar «pescar en río revuelto».
El llamado a paro también es apoyado por gremios como el Consejo Nacional del Transporte (Conatra), la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Otro de sus principales convocantes es el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), de orientación izquierdista, que llamó a los ciudadanos a no dejarse provocar de sectores del Gobierno y del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) «que buscarían provocar enfrentamientos y violencia para desacreditar la lucha del pueblo».
Sectores oficialistas rechazan la huelga al considerar, que de ejecutarse, causaría pérdidas a los sectores productivos por el orden de los 1.000 millones de pesos (unos 26,5 millones de dólares).
En similar postura se encuentran las organizaciones empresariales y de comerciantes del país, que ven en el paro un «camino equivocado» para resolver los problemas nacionales.
Algunas de las asociaciones de comerciantes anunciaron que abrirán sus negocios el lunes, y solicitaron a los huelguistas «respeto» a esa decisión y a las autoridades la protección necesaria para operar sin contratiempos.
Las fuerzas de seguridad dominicanas han advertido, por su parte, que no permitirán la alteración del orden público durante la huelga general que sus organizadores ven «irreversible».