Robert González presentó propuestas que llevará a la AN
El candidato a la Asamblea Nacional por el circuito número 1 del estado Carabobo con el apoyo de la Unidad Socialista de Izquierda (USI) y el partido político Patria para Todos, Robert González, presentó ayer sus propuestas en cuanto a la Ley del Trabajo, la Reforma Agraria, recuperación de la Faja del Orinoco y manifestarse en contra de la criminalización de la protesta.
El candidato a la Asamblea Nacional por el circuito número 1 del estado Carabobo con el apoyo de la Unidad Socialista de Izquierda (USI) y el partido político Patria para Todos, Robert González, presentó ayer sus propuestas en cuanto a la Ley del Trabajo, la Reforma Agraria, recuperación de la Faja del Orinoco y manifestarse en contra de la criminalización de la protesta.
Expresó González que en primer lugar pretender romper con la polarización que existe dentro del campo político, porque “los politiqueros sólo quieren hacer ver que existen dos sectores, uno denominado chavista y otro la oposición o mesa de la unidad democrática, sin embargo, queremos decirles que existe otro sector importante que en su mayoría provenimos de una etapa en la que participamos activamente en políticas del gobierno y otros que vienen de sectores independientes preocupados por la situación nacional que afecta a los hogares de los venezolanos”.
Manifestó el candidato que su intención primaria es que haya una conciliación de todos los venezolanos para lograr la comunión y la paz que se requiere en el país y que harán una lucha incansable contra la corrupción en los niveles que se presente, siempre y cuando pueda ser probada.
Señaló que además harán hincapié en lo que respecta a la nueva Ley del Trabajo, pues aseguró que es una deuda pendiente desde la IV República y que el Presidente Chávez aún no ha saldado.
“Ya tenemos muchos años desde la última revisión de la ley en cuanto a las prestaciones sociales, desde Rafael Caldera no ha habido ningún cambio y eso ha venido afectando a todos los trabajadores porque la Ley del Trabajo favorece al patrono, a las empresas, a las multinacionales, en fin, a todas las personas”. Añadió además que la mayoría de los trabajadores no cuentan con el régimen de prestaciones sociales ni de la retroactividad y que solamente los militares tienen acceso a eso.
Manifestó también que dentro de la lucha van a exigir al gobierno y a los patronos, tanto públicos como privados, que los aumentos de sueldo se discutan con los trabajadores, con sus organizaciones sindicales y sus centrales obreras y que no se discutan con personas que no tienen nada que ver con el campo laboral.
También argumentó que es necesario que los aumentos de sueldo no sean unilaterales, para que no ocurra lo que venía pasando recientemente con el aumento salarial, “no se le preguntó al sector público y solamente le aumentaron 10%, mientras que a los militares el 40%.
Reenganches
“Exigiremos que se diseñe una ley especial que tenga vinculación con el código procesal penal con respecto a los reenganches, no es posible que existan más de 2500 providencias de reenganche en el sector público, reenganches que ha llegado al término de ir a amparos constitucionales porque al sector público no le da la gana de acatar las providencias elaborados por el mismo Ministerio Público”, para que con esto permitan que sean enjuiciados todos aquellos patronos que no acaten la medida de reenganche.
Aseveró que harán una pelea incansable para la recuperación del aparato productivo, pues el país importa el 90% de todo lo que se consume y eso se refleja en los supermercados y los establecimientos comerciales.
Otro punto importante que señaló González es la recuperación de la Faja del Orinoco, pues es necesario que se eliminen los contratos con las trasnacionales y que el país tenga el control del 100% de lo que se produce en la faja petrolífera, “con esta medida garantizamos que el 10% de los ingresos económicos irán a la labor social, educación, deporte y salud”.
Protestas constitucionales
González anunció que emprenderán una lucha incansable contra la criminalización de las protestas, “el que quiera protestar libremente puede hacerlo, pues tenemos derecho a criticar y manifestar nuestro repudio hacia las acciones que violan nuestros derechos, entonces el Estado pretende criminalizar cada lucha de los sectores estudiantiles, trabajadores, del pueblo, de los gremios”.
Puntualizó que “estamos estableciendo un plazo de la reforma agraria, no es posible que se hable de reforma y los campesinos no tienen qué sembrar, les dan la tierra pero después se las quitan los militares, los expropian y compran al doble del costo real y se lo venden a los amigotes”.
Prosiguió en que también van a luchar por las misiones progresistas del Gobierno como son las educativas y de salud “consideramos que son progresivas pero no están al nivel que requiera la población, debe mejorar y consolidarse en una sola herramienta para que los hospitales y en los Centros Diagnósticos Integrales consigamos la misma calidad y así mismo en el sistema educativo porque las universidades no están ligadas a las misiones”.
Congreso de trabajadores
Por otra parte, mencionó que en días pasados se realizó una asamblea con la presencia de trabajadores de Bolipuertos, Pdvsa, Dianca, Monaca, Cavim, Ferrocar, Invepal, del sector salud, maestros, Cindú, Corpoelec, economía informal, sector público y privado, Polar y de la alcaldía de Morón, donde se llegó a la conclusión de que tomarían acciones contundentes de calle para frenar las arremetidas que tienen algunos patrones con los trabajadores.
En este sentido, anunció que la próxima semana harán la primera reunido donde participaran abogados laborales para dar las asesorías complementarias para un congreso de trabajadores en el estado Carabobo, donde debatirán con los trabajadores las políticas que iniciarán para hacer valer sus derechos.