Saludo desde Venezuela al II Encuentro por la Verdadera Nacionalización de los hidrocarburos
Estimados Camaradas y asistentes
II Encuentro “Por la verdadera nacionalización, refundación de YPFB e industrialización de los hidrocarburos” a realizarse en El Alto el 2 de septiembre
Estimados Camaradas y asistentes
II Encuentro “Por la verdadera nacionalización, refundación de YPFB e industrialización de los hidrocarburos” a realizarse en El Alto el 2 de septiembre
Queremos expresarles nuestro saludo fraternal y apoyo a vuestra lucha.
La insurrección del pueblo boliviano en el 2003 y 2005 por la nacionalización de los hidrocarburos, expulsión de las multinacionales e industrialización, conmovieron a los latinomericanos; de la misma que forma que lo hicimos los petroleros venezolanos al derrotar a los golpistas y recuperar nuestra industria petrolera para ponerla al servicio del pueblo contra la cúpula sometida a las multinacionales que organizó la huelga patronal del 2002-2003.
Lamentablemente en nuestro país las multinacionales y sus agentes asociados por la corrupción, volvieron a penetrar nuestra industria petrolera bajo el esquema de las «empresas mixtas». Igual que en Bolivia, la raíz de esto es la política oficial que proclama el “socialismo del siglo XXI”, pero que considera “socias” a las multinacionales.
También en Venezuela el gobierno pretende controlar a los sindicatos. Para eso nos viene negando con maniobras leguleyas orquestadas desde el Concejo Nacional Electoral y el Ministerio de Trabajo la posibilidad de realizar elecciones sindicales para que los 80.000 obreros petroleros podamos recuperar nuestra Federación Sindical petrolera para una política clasista de independencia frente al gobierno y todos los partidos patronales, y luchar por nuestro contrato colectivo, nuestras conquistas salariales y sociales. Nuestra corriente sindical formó una plancha clasista, la Plancha 1, que exige que se realicen las elecciones sindicales que tienen fecha en septiembre y que el gobierno pretende postergar nuevamente.
Parte muy importante de nuestra lucha es reclamar lo que ustedes reclaman, una “verdadera nacionalización”. Creemos que esta lucha por recuperar nuestros derechos, tomar el control de nuestras riquezas nacionales y expulsar a las multinacionales es una lucha que hermana a los pueblos latinoamericanos, razón por la cual la Corriente Clasista, Untiaria, Revolucionaria y Autónoma (C-CURA) de Venezuela está comprometida a impulsar todas aquellas acciones nacionales e internacionales que favorezcan esa perspectiva.
Por eso saludamos alborozadamente la realización de este II Encuentro en El Alto, vanguardia de la insurrección del 2003, y que sea con la convocatoria del pueblo camireño.
¡Viva la lucha del pueblo de Camiri!
¡Viva la lucha por la verdadera nacionalización y por la expulsión de las multinacionales!
CCURA – Sector Petróleo
José Bodas, Iván Freites, Robert González, Héctor Rincón, Edgar Farías
Movimiento de Solidaridad Laboral
Orlando Chirino, Armando Guerra
Unión Nacional de Trabajadores del Estado Aragua – Secretariado Político
Emilio Bastidas, Ricardo Acevedo, Marcos Guzmán
Adhiere Unidad Socialista de Izquierda
Miguel Angel Hernández, Simón Rodríguez, Américo Tabata
Adhiere Unidad Internacional de Trabajadores (Cuarta Internacional)