“Se atenta contra la estabilidad laboral en Corpoelec”
Puerto Cabello, junio 22 (REDACTA. Foto Benito Albarrán).- Abogados, ingenieros, analistas, periodistas, diseñador gráfico, auditor, secretaria, instructor, éstos son algunas de los profesionales que podrían ser excluidos del ámbito de aplicación del contrato colectivo eléctrico 2008-2010, por ser considerados como “personal de confianza” para la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Puerto Cabello, junio 22 (REDACTA. Foto Benito Albarrán).- Abogados, ingenieros, analistas, periodistas, diseñador gráfico, auditor, secretaria, instructor, éstos son algunas de los profesionales que podrían ser excluidos del ámbito de aplicación del contrato colectivo eléctrico 2008-2010, por ser considerados como “personal de confianza” para la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
La Corporación alega que para realizar la exclusión de estos profesionales, se ampara en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Trabajo, donde se establecen las condiciones del personal de confianza, considerado como aquel cuya labor implica el conocimiento de secretos industriales o comerciales del patrono, o su participación en la administración del negocio, o en la supervisión de otros trabajadores.
Entre el resto de los profesionales que corren el riesgo de ser descartados, se encuentran los que posean cargos de compradores, coordinadores; bibliotecario, odontólogo, contador, supervisor, consultor, arquitecto, médico y enfermera.
Esta es una alerta que han creado dirigentes sindicales de este gremio por considerar que atenta contra la estabilidad laboral de este grupo de profesionales; además, afirman que esta condición debe ser atribuida a cargos gerenciales dentro de la empresa eléctrica del Estado y no a sus trabajadores de base.
“Eso no es legal, pero tampoco es ilegal, pues hasta cierto nivel los profesionales deben ser beneficiados con la contratación colectiva”, asintió Juan Polanco, secretario de finanzas del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del estado Carabobo (Siprecec).
Al tiempo que dijo que los representantes de la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec) han manifestado su desacuerdo ante estos planteamientos.
En cuanto a la convención colectiva, Polanco precisó que en las negociaciones se han aprobado 70 cláusulas de las 119 que conforman el compendio de carácter social. Las disposiciones que tuvieron el visto bueno, son las relacionadas en materia de salud, seguridad social, beneficios contractuales, dotación de uniformes, seguridad industrial, entre otras.
Aunado a esto Polanco sugirió a la Corporación para que realice un operativo de actualización, en el cual los trabajadores puedan renovar los datos de sus familiares en la base de datos de la empresa, para que puedan gozar del beneficio de atención médica integral.
Según el dirigente sindical se espera que para el próximo jueves 25 de junio se presente en la mesa el punto neurálgico de la discusión, como lo son las 28 cláusulas económicas. Aunque en reiteradas ocasiones los representantes de Corpoelec han evitado hacerle frente a este paquete de propuestas. (XF)