Se realizó concentración en Caracas para apoyar la creación del Parque Nacional Caura
El 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, fue celebrado por el movimiento ecologista venezolano con una concetración en la Plaza Caracas de la ciudad capital, en la que más de 500 personas provenientes de más de 10 estados se hicieron presentes y manifestaron su apoyo a la propuesta de creación del Parque Nacional Caura.
La concentración se realizó en horas de la mañana, frente a la sede del Ministerio del Ambiente, y contó con oradores de varias regiones del país, quienes expusieron los motivos que ameritan la urgente preservación de este pulmón vegetal e importante acuífero, amenazado actualmente por la depredación de los consorcios madereros y mineros.
El 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, fue celebrado por el movimiento ecologista venezolano con una concetración en la Plaza Caracas de la ciudad capital, en la que más de 500 personas provenientes de más de 10 estados se hicieron presentes y manifestaron su apoyo a la propuesta de creación del Parque Nacional Caura.
La concentración se realizó en horas de la mañana, frente a la sede del Ministerio del Ambiente, y contó con oradores de varias regiones del país, quienes expusieron los motivos que ameritan la urgente preservación de este pulmón vegetal e importante acuífero, amenazado actualmente por la depredación de los consorcios madereros y mineros.
Los activistas que apoyan la propuesta, agrupados en el Comité por la Creación del Parque Nacional Caura, conformaron dos comisiones que se dirigieron al Ministerio del Ambiente y a la Vicepresidencia de la República. Ante el ministerio consignaron más de 30 mil firmas en apoyo a la propuesta. Cabe resaltar que en el corto tiempo que duró la recolección de firmas se pudo sondear el alto nivel de aceptación popular que tiene la propuesta ambientalista. Nada más en el estado Mérida se recogieron más de 11 mil firmas
Luego de la exitosa movilización de ayer y las gestiones realizadas ante los entes estatales, se consiguió el compromiso del Ministerio del Ambiente de elevar al Consejo de Ministros la propuesta. Se espera que el 5 junio el Ejecutivo Nacional se pronuncie en torno a esta iniciativa, que de concretarse dotaría al país de más de 45 mil kilómetros cuadrados de territorio protegido.