Sidoristas rechazan medidas inconsultas
Jessica Malavé, dirigente de Sutiss y José Blanco, delegado departamental, señalaron que los sidoristas están molestos pues se han aplicado medidas sin previa consulta con los trabajadores, decisiones que afectan directamente el bolsillo de los siderúrgicos. Piden a la presidencia de la acería que defina el impacto económico y plan estratégico durante el racionamiento eléctrico.
Jessica Malavé, dirigente de Sutiss y José Blanco, delegado departamental, señalaron que los sidoristas están molestos pues se han aplicado medidas sin previa consulta con los trabajadores, decisiones que afectan directamente el bolsillo de los siderúrgicos. Piden a la presidencia de la acería que defina el impacto económico y plan estratégico durante el racionamiento eléctrico.
Ciudad Guayana, lunes 11 de enero de 2010. Factores sindicales del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) continúan exigiendo a la administración de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) que presente un plan, que sustente el salario de los trabajadores y el de los clientes, en medio del racionamiento eléctrico.
La acería, que tiene más de 12 mil empleados directos e indirectos, está operando con uno y dos hornos, con los cuales no se puede producir la demanda requerida. La preocupación de un sector de la dirigencia es cómo se va a sostener la empresa, si la producción ha bajado a más de un 80%.
Malavé pidió al presidente ejecutivo de Sidor, Miguel Álvarez, que se atreva a debatir las políticas con los trabajadores y luego tomar una decisión en conjunto.
Muchos pendientes
Los empleados no han recibido el último incremento de Bs.F. 10 como lo establece la convención colectiva, el servicio de Seguros Caroní se ha prorrogado sin la complacencia de un grupo de trabajadores y el deterioro de los buses no ha sido corregido, denunció Malavé.
Para el delegado departamental resulta cuesta arriba que Sidor tenga disponibilidad para pagar salarios y responder a los clientes de la acería.
“No entiendo como los compañeros de Alianza Sindical dicen que tenemos un ‘problemita’ con Colombia, cuando es tremendo problema porque toda la línea de Corte 1 se la vendíamos a Colombia y ahora tenemos que irnos a otros clientes para intentar sustituir”.
Malavé señaló que el ministro y presidente de Sidor, Rodolfo Sanz, debe atender a la siderúrgica y el presidente Hugo Chávez, debe -además de invertir en otros países- hacerlos en las plantas y en la alternativa no petrolera.
En cuanto al Fondo Chino, Blanco informó que él mismo participó en las mesas de trabajo junto a todos los empleados. Según el delegado hasta ahora no hay ninguna inversión y que, debido a los procedimientos administrativos, estos recursos no han bajado a la planta. (CARJ)