Sigue la fiesta para la burguesía y «Juan Pueblo» paga la cuenta con los dólares del BCV
El Gobierno nacional sigue empeñado en auspiciar la maximalización de la ganancia de los capitalistas. Como si no fueran suficientes las medidas de devaluación y de autorizar a los exportadores para que aumenten del 10% al 30% la cuota de dólares que pueden retener sin vender al Banco Central de Venezuela (BCV), ahora se le permite a los empresarios, banqueros, terratenientes y en fin todos aquellos que tienen gruesas sumas de dinero ociosas y al servicio de la especulación financiera, para que adquieran 100 millones de dólares (430 mil millones de bolívares de los viejos) ofrecidos por el gobierno a través del BCV.
El Gobierno nacional sigue empeñado en auspiciar la maximalización de la ganancia de los capitalistas. Como si no fueran suficientes las medidas de devaluación y de autorizar a los exportadores para que aumenten del 10% al 30% la cuota de dólares que pueden retener sin vender al Banco Central de Venezuela (BCV), ahora se le permite a los empresarios, banqueros, terratenientes y en fin todos aquellos que tienen gruesas sumas de dinero ociosas y al servicio de la especulación financiera, para que adquieran 100 millones de dólares (430 mil millones de bolívares de los viejos) ofrecidos por el gobierno a través del BCV.
Como era de esperarse, los billetes verdes literalmente volaron, pasando de las manos de los subastadors del BCV a las manos de los grandes capitalistas, quienes son los únicos que tienen los recursos suficientes para la compra de bonos, que tienen un lapso de 90 días para su vencimiento, y que han sido ofertados a un valor de 4,30 BsF.
«Juan pueblo» paga la cuenta
Así las cosas, el Gobierno legaliza la tenencia de dólares en manos particulares y a cambio recibe una cuantiosa suma de dinero que le permite cubrir los recursos utilizados para el salvataje de 8 bancos que fueron quebrados por ladrones de cuello rojo vinculados estrechamente al Gobierno y para utilizar en la compra de votos de la futura campaña electoral que renovará los diputados de la Asamblea Nacional en septiembre de este año.
Lo grave de la situación es que serán los trabajadores y los más humildes del país los que pagarán la factura de esta exclusiva y costosa fiesta que gobierno y capitalistas vienen realizando desde tiempo atrás.
El problema ya no es el tipo de cambio… hay que cambiar al tipo
‘Vamos a romperle la espalda al mercado paralelo del dólar’, indicó el vicepresidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, Simón Escalona, al tiempo que enfatizó que la ola especulativa en torno al valor de la moneda estadounidense terminará gracias a estos procesos de intermediación. Sinceramente eso no es quebrarle el espinazo a nadie, eso significa que gobierno y especuladores han tomado la decisión de sentarse a la misma mesa para disfrutar del festín.
Frente a esta andanada anti-popular, queda seguir el consejo de un humorista local, que ha dicho que «ya el problema no es el tipo de cambio.. lo que hay que hacer es cambiar al tipo.»