«Sin el nuevo tabulador no levantaremos la huelga»
Martes 29 de marzo de 2011.
Martes 29 de marzo de 2011. A pesar de tener 10 días en huelga de hambre apostados en la sede de la Embajada de Brasil en Caracas, los trabajadores del gremio de enfermeros de todo el país aún devengan un salario de 1.400 bolívares.
Para hoy martes se tiene previsto que trabajadores de al menos 20 colegios profesionales de la enfermería realicen una marcha que partirá desde la plaza Brión de Chacaito hasta la oficina diplomática, como medida de rechazo a los que «calificamos como un irrespeto al gremio laboral promover un aumento de 40% que depende de unas evaluaciones laborales ilegales», denunció Quintín González, huelguista, y miembro del Colegio de Enfermeros del estado Guárico.
«Mañana en la marcha con la asistencia de 20 secciones regionales, le vamos a recordar a la ministra de Salud, Eugenia Sader que sin el nuevo tabulador salarial no se levanta ninguna huelga de hambre. Estamos unidos y jamas nos doblegaremos antes los constantes abusos del Gobierno», dijo.
González recordó que otra de las exigencias tiene que ver con el pago de pasivos laborales vencidos, cestatickets y la homologación de los jubilados.
«En nuestro gremio tenemos a personal con 30 años de servicio ininterrumpido que se han muerto esperando su pago del Ministerio de la Salud. Esta situación de violación de Derechos Humanos no se puede tolerar más y si tenemos que estar en huelga de hambre el tiempo que sea necesario, así será», denunció el huelguista.
Esperanza Sánchez, presidenta del grupo de jubilados de Carabobo, denunció la demora de seis años de la discusión del contrato colectivo.
«Después de trabajar más de 30 años tenemos un salario de hambre. En nuestro grupo tenemos a personas con 80 años de edad que aún esperan por sus prestaciones sociales. Hemos tenido casos que nosotros mismos debemos hacer la recolecta para darles una cristiana sepultura, porque fallecen sin tener un bolívar en su haber», acotó Sánchez.
En lo que respecta a la actividad de calle para hoy martes, la enfermera, Juana Sosa confirmó la existencia de trabajadores de 20 seccionales.
«La ministra Eugenia Sader conoce nuestra problemática y nuestras exigencias están apegadas a la realidad social del país. Con 1.400 bolívares no podemos hacer ni la mitad de la cesta básica alimentaria. Me imagino que la funcionaria va al mercado y debería saber lo que cuesta la comida», aseveró.
Hasta la fecha en la sede de la embajada de Brasil en Caracas, se mantienen en huelga de hambre siete trabajadores, y para hoy se espera que dos empleados del estado Bolívar se sumen a la iniciativa.