Sin solución el conflicto portuario
Puerto Cabello, agosto 4 (Notitarde. Fotos: Roberto González).- Persiste la falta de acuerdos entre la masa laboral portuaria y la directiva de Bolivariana de Puertos, Sociedad Anónima (Bolipuertos), ya que este martes durante la reunión sostenida entre las partes, los empleados de las almacenadoras tomadas por el Gobierno Nacional expresaron nuevamente su rechazo a la medida adoptada el pasado viernes y exigen la modificación del decreto publicado en la Gaceta Oficial 39.231.
Puerto Cabello, agosto 4 (Notitarde. Fotos: Roberto González).- Persiste la falta de acuerdos entre la masa laboral portuaria y la directiva de Bolivariana de Puertos, Sociedad Anónima (Bolipuertos), ya que este martes durante la reunión sostenida entre las partes, los empleados de las almacenadoras tomadas por el Gobierno Nacional expresaron nuevamente su rechazo a la medida adoptada el pasado viernes y exigen la modificación del decreto publicado en la Gaceta Oficial 39.231.
A la asamblea, realizada en el Puerto Turístico, asistieron Luis Gregorio Marín, presidente de la Comisión de Reversión del Puerto; representantes de la alcaldía y del Seniat y el coronel Fabio Enrique Zavarse Pabón, comandante del Destacamento 25 de la Guardia Nacional.
Durante el encuentro, los empleados manifestaron sus inquietudes y Gaceta Oficial en mano, reconocieron que no hay estabilidad laboral, pues la disposición gubernamental señala claramente que, «la empresa Bolivariana de Puertos contratará el personal necesario a los fines de garantizar la operatividad de los almacenes, silos y patios a que se contrae la presente resolución, lo cual se efectuará a través de la modalidad de contratos por tiempo determinado con vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año».
En ese sentido, César Salis, en representación del movimiento obrero, explicó que existe incongruencia entre lo establecido en Gaceta Oficial y lo asegurado por Luis Gregorio Marín, ya que, «en ninguna parte del documento se hace referencia a una continuidad laboral».
Los trabajadores insisten en que no aceptarán una contratación que signifique desmejoras y ratificaron la posición de rechazo a Bolipuertos, aunque sostienen que se mantendrán en la mesa de diálogo.
Exigen que se haga una enmienda a la disposición, mediante la cual se elimine la vigencia de un contrato hasta el 31 de diciembre, por «la incorporación de cada uno de nosotros como personal fijo de Bolipuertos y que se haga por escrito y oficialmente, pues las palabras se las lleva el viento».
Marín: «todos pasan a la nómina fija de Bolipuertos»
El representante de la empresa del Estado en esta ciudad, aseguró a la masa laboral que, «todos pasan a la nómina fija de Bolipuertos, por instrucciones de su presidente, Javier Torres Dávila».
Luis Gregorio Marín señaló que el propósito principal es que el personal retorne a sus puestos de trabajo para garantizar la operatividad del puerto. Asimismo, sostuvo que «no está planteado el ingreso de cubanos, pues el puerto lo que requiere es el ingreso de los porteños».
En su intervención, Marín subrayó que los almacenes tienen la obligación de liquidar su nómina hasta el 31 de julio y que es a partir del 1 de agosto cuando la responsabilidad recaerá en Bolipuertos, planteamiento que volvió a alterar los ánimos, ya que de ser así no se estaría otorgando continuidad laboral, sino que habría la existencia de una nueva contratación.
«Y no es lo que queremos, ya que son muchos los años que llevamos trabajando para las almacenadoras», puntualizaron varios de los afectados.
Durante la reunión, cada cual expuso sus impresiones y dudas. Empleados administrativos de las almacenadoras expropiadas narraron cómo de forma arbitraria la empresas fueron tomadas sin siquiera tener en cuenta a la masa trabajadora.
Algunos manifestaron que los nuevos directivos de los almacenes los están obligando a renunciar. También hicieron referencia a la situación con los empleados de las empresas de recursos humanos y a aquellos que trabajan ocasionalmente en los muelles.
Las operaciones continúan paralizadas
A través de los mismos trabajadores se confirmó que las operaciones dentro de la zona primaria continúan paralizadas, al punto que desde el viernes no se ejecutan despachos. «El movimiento portuario ha caído en más del 90%, destacaron
Por otra parte trascendió que, decenas de contenedores, con alimentos, algunos perecederos, medicinas y otros productos, están represados desde el pasado viernes en el puerto, cuando estalló el conflicto laboral.
Osmel Oropeza. portavoz de un agente aduanal, puntualizó que se están violando los acuerdos internacionales y que se le hace un terrible daño al comercio exterior, razón por la que sostuvo que es necesario reactivar las labores con prontitud, ya que las pérdidas son millonarias.
La aseveración de Franco Avendaño, empresario aduanero local, es similar a la de Oropeza. Refiere que el inconveniente surge con los despachos. Al parecer, la dificultad no sólo obedece al conflicto con los trabajadores portuarios, también viene dado por la caída del Sistema Aduanero Automatizado (Sidunea) y el colapso en los procesos administrativos y de logística de Bolipuertos.