7 julio, 2025

Sindicalistas atribuyen olor a gas a derrame petrolero

Barcelona / Píritu, 26 de julio de 2011 (Foto: Carlos Reyes).- Sindicalistas atribuyen el fuerte olor a gas que se ha sentido en los últimos tres días en las zonas norte y oeste de Anzoátegui, al derrame de petróleo ocurrido el pasado viernes en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui (Taecjaa). El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, aseguró que por tratarse de un hidrocarburo con una alta concentración de ácido sulfhídrico (H2S), las emanaciones de gas son más fuertes.

Barcelona / Píritu, 26 de julio de 2011 (Foto: Carlos Reyes).- Sindicalistas atribuyen el fuerte olor a gas que se ha sentido en los últimos tres días en las zonas norte y oeste de Anzoátegui, al derrame de petróleo ocurrido el pasado viernes en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui (Taecjaa). El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, aseguró que por tratarse de un hidrocarburo con una alta concentración de ácido sulfhídrico (H2S), las emanaciones de gas son más fuertes.

Explicó que existe un problema técnico, ya que estas instalaciones fueron diseñadas para mejorar crudos como el Zuata Sweet, a una presión máxima de 15 libras de succión, “pero están procesando un producto de menor calidad que tiene mayor concentración de azufre y H2S, elementos altamente corrosivos que dañan las tuberías y son la causa de los accidentes”.

Señaló que las normas de seguridad de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) establecen como permisibles concentraciones de hasta 10 partes por millón de H2S, no obstante, el derrame de aproximadamente 30.000 barriles eleva este margen hasta 8.000 partes.

Según Bodas, debido a esta situación, durante el fin de semana cerca de 20 trabajadores tuvieron que ser atendidos por presentar náuseas, irritación en los ojos y dificultades para respirar. Ayer en la mañana, se ordenó el desalojo del personal administrativo de Pequiven.

Exhortó al Ministerio del Trabajo y al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), a inspeccionar esas instalaciones para salvaguardar la vida de los trabajadores y evitar más accidentes. Mientras, solicitará a la Futpv declarar la emergencia e introducir un pliego conciliatorio a fin de que se corrijan todas las fallas y se ejecuten los mantenimientos.

El vocero del movimiento La Jornada, Gregorio Rodríguez, dijo que en lo que va de 2011 se han registrado cuatro eventos similares en Pdvsa.

También pidió que los organismos del Estado realicen una supervisión exhaustiva de las áreas de trabajo, para que no vuelvan a repetirse estos accidentes. Aseveró que este lunes fueron evacuados entre 60 y 70 personas del área afectada.

Contrariamente, el secretario ejecutivo de Futpv, Raúl Párica, descartó que se haya producido emanación de H2S. “El detector de gases indica que existen condiciones para laborar con normalidad”.

Admitió que hay olores fuertes, producto de la fuga de crudo y que se activó un plan de desalojo, pero que las operaciones y el proceso de investigación continúan con normalidad. “Vamos a convocar a una asamblea de trabajadores para este viernes a las 4:00 pm, en el Club Terminal, para debatir sobre este caso”.

Otros afectados

Durante el fin de semana, un olor a gas se intensificó en los municipios Píritu y Peñalver. Según manifestaron habitantes de diversos sectores del casco central de Puerto Píritu, los fuertes olores les causaron piquiña en los ojos y garganta. También señalaron haber observado nubes oscuras posadas sobre sus casas.

En Campo Lindo, a orillas de la laguna de Píritu, los vecinos dijeron que a eso de las 11:00 am del domingo percibieron un “olor a cable quemado”. Mientras que en el centro del pueblo se sintió entre las 6:00 y 7:00 pm.

Cerca de las 8:00 pm de este lunes, Pdvsa informó a través de un boletín de prensa que el derrame de crudo fue controlado con rapidez el mismo viernes y que la investigación iniciada arrojó que no alcanzó las zonas costeras que bordean el área marítima del Terminal de Jose.

Presumen que el accidente se produjo por la fisura de una junta de expansión en la nave de una bomba cuando cargaban el barco Mare Oriens con destino a Citgo (Estados Unidos). El crudo derramado, Zuata Medium 23 APIº, fue confinado en un área ubicada en tierra firme. De inmediato iniciaron las acciones de saneamiento. No reportaron trabajadores afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *