21 enero, 2025

Siria: Al Assad envia los tanques contra las manifestaciones opositoras

Siria: Al Assad saca los tanques a las calles para silenciar las protestas de la oposición

Siria: Al Assad saca los tanques a las calles para silenciar las protestas de la oposición
La intervención del Ejército sirio ha forzado la muerte de al menos 20 personas, según la oposición. Los Gobiernos de Francia, Alemania, Grecia y Rusia también instaron a Assad a que acabara con la violencia.

La intervención del Ejército sirio ha forzado la muerte de al menos 20 personas, según la oposición.

GARA

DAMASCO-. El régimen sirio ha recurrido hoy a los tanques del Ejército para aplastar las protestas, en una intervención militar en Deraa que han causado al menos 20 muertos, según fuentes de la oposición.

Según activistas de derechos humanos, la intervención del Ejército se ha centrado en Deraa y en la localidad de Duma, focos de manifestaciones opositoras, y ha incluido disparos contra edificios y manifestantes.

«El régimen sirio siempre ha recurrido al Ejército según la necesidad, y como la situación se está agravando, ha tenido que intervenir directamente», ha agregado la citada fuente.

La cadena de televisión Al Arabiya eleva la cifra de muertos en Deraa a 25.

Explicación del Ejército sirio

«Las Fuerzas Armadas han intervenido y puesto fin a la ola de asesinatos, vandalismo y horror acometido por grupos terroristas», ha señalado una fuente del Ejército sirio citada por la agencia estatal SANA.

La misma fuente ha señalado que el Ejército ha intervenido en Deraa «como respuesta a las llamadas de ayuda de los ciudadanos» y con el fin de «restaurar la tranquilidad, la seguridad y la vida normal».

Dicha fuente ha asegurado que «el Ejército de Siria junto con las fuerzas de seguridad están ahora persiguiendo a los culpables. Han logrado arrestar a varios miembros de los grupos y han confiscado ingentes cantidades de armas y munición», ha añadido.
París, Londres, Berlín y Lisboa piden al Consejo de Seguridad una condena de la violencia en Siria

El régimen sirio ha forzado hoy la muerte de al menos 3 personas y activa con el Ejército una auténtica caza contra los opositores.

GARA

NUEVA YORK-. El Estado francés, Gran Bretaña, Alemania y Portugal han hecho circular hoy una declaración entre los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se pide una resolución de condena de la represión de las fuerzas de seguridad sirias contra los manifestantes opositores al régimen de al Asad.

«Nos gustaría que los miembros del consejo condenaran la violencia en Siria y pidieran contención», ha señalado un diplomático en declaraciones a la agencia Reuters.

Según la misma fuente, los impulsores del texto esperan que una condena del Consejo de Seguridad incremente la presión contra el régimen sirio y rebaje, a su vez, su respuesta a las protestas de la oposición.

EEUU eleva el tono

Después altos cargos estadounidenses hayan condenado la represión gubernamental de Siria, hoy han elevado el tono advirtiendo de que será posible adoptar medidas contra el régimen sirio en el seno de la ONU.
EE. UU. ANALIZA APLICAR SANCIONES CONTRA EL GOBIERNO DE SIRIA

RT

Barack Obama analiza la posibilidad de aplicar sanciones contra el presidente de Siria, Bashar al-Assad, y su Gobierno, según un portavoz de la Casa Blanca. El objetivo de las sanciones es acabar con los enfrentamientos sangrientos entre la policía local y manifestantes.

«Estados Unidos está valorando una serie de opciones políticas posibles, incluidas sanciones selectivas, para responder a la represión y dejar claro que esta conducta es inaceptable», dice el comunicado oficial. De acuerdo con un mensaje, a las posibles sanciones podrían acompañarles un congelamiento de los activos de altos responsables del régimen sirio y la prohibición de establecer tratos comerciales en Estados Unidos.

Esta es la primera vez que el Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. habla sobre la posibilidad de introducción de sanciones en contra de ese país en donde, según la organización Human Rights Watch, en protestas han muerto centenas de personas.

El 23 de abril, Obama condenó de manera más dura la fuerza aplicada contra los manifestantes en Siria y llamó al presidente Basar al-Assad a cambiar el rumbo y prestar atención a las exigencias de su pueblo.

Los Gobiernos de Francia, Alemania, Grecia y Rusia también instaron a Assad a que acabara con la violencia. Según subrayaron portavoces del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, “solo mediante un diálogo constructivo, la aceleración de reformas políticas a gran escala y transformaciones en la esfera socioeconómica se pueden garantizar un desarrollo estable y democrático del país en interés de todos los ciudadanos sirios”.

En las mayores ciudades de Siria durante varias semanas han ocurrido manifestaciones masivas de la oposición en contra la dictadura política del partido Baas y su líder, el presidente del país Bashar al-Assad. El 25 de abril se introdujeron tropas y vehículos blindados en las ciudades sirias, según comunicó el portavoz de los opositores. En las calles de la ciudad de Deraa podría haber decenas de cadáveres, según informan testigos.

Los disturbios comenzaron el 18 de marzo en Deraa, ciudad fronteriza con Jordania. El catalizador fue el arresto de un grupo de escolares que escribieron consignas antigubernamentales en muros y la gente salió a las calles con la exigencia de que los liberaran. Más tarde, los disturbios se extendieron a otras zonas del país.

Bashar al-Assad se vio obligado a destituir a su Gobierno dirigido desde 2003 por el primer ministro Muhammad Naji al-Otari. A finales de marzo, el presidente se dirigió al pueblo, señalando que el país enfrenta un «gran complot» y el objetivo de este es «descomponer Siria, deshacerse del último obstáculo para el camino de la realización de los planes israelíes».

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_23463.html?rc=1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *