Socialismo y Desarrollo
Todos los sistemas productivos se han construido históricamente a partir de una fuente de energía y una tecnología de producción. El uso de la rueda para las labores de producción y transporte de los bienes de consumo fue de un impacto tanto económico como social. Así mismo, el uso del fuego como fuente de energía, especialmente para la fundición de los metales, produjo el desarrollo de múltiples herramientas y utensilios utilizados por la humanidad durante siglos.
Todos los sistemas productivos se han construido históricamente a partir de una fuente de energía y una tecnología de producción. El uso de la rueda para las labores de producción y transporte de los bienes de consumo fue de un impacto tanto económico como social. Así mismo, el uso del fuego como fuente de energía, especialmente para la fundición de los metales, produjo el desarrollo de múltiples herramientas y utensilios utilizados por la humanidad durante siglos.
En la llamada sociedad feudal, la producción descansaba sobre la tierra, el arado y la explotación de la fuerza humana del campesino, conocido también como siervo de la gleba.
En la sociedad capitalista originaria se utiliza el motor de combustión interna como una tecnología básica de la producción llamada industrial; y primero el carbón y posteriormente el petróleo fue la fuente de energía que permite la puesta en movimiento de las máquinas, en las fábricas que son propiedad de los capitalistas y mediante la explotación de la fuerza de trabajo humana de los llamados proletarios (u obreros).
Con la revolución de los proletarios, primero en la experiencia de la Comuna de París en Francia (1871) y luego con la experiencia de los soviets (o Comités) en la experiencia de la revolución rusa (1917), surge el período de construcción del socialismo.
El socialismo fue definido por Marx y principalmente por Lenin como un período de transición de la sociedad de clases (el capitalismo) a la sociedad sin clases (el comunismo).
Pero, la experiencia socialista hasta hoy no innovó nada en cuestiones tan fundamentales como la fuente de energía, tecnologías de producción y sistema de relaciones de trabajo (u organización del trabajo).
El desarrollo de la URSS en toda su existencia se hizo mediante la misma fuente energética (carbón y petróleo), las mismas tecnologías de producción desarrolladas por el capitalismo cuyas fábricas fueron tomadas físicamente por el nuevo gobierno de los trabajadores y mediante el mismo sistema de relaciones de trabajo (el asalariado) pese a que los soviets asumieron labores de dirección de la producción y de la vida social.
Fue el capitalismo, a partir del llamado Club de Roma, donde se inicia la reflexión sobre los límites del crecimiento económico puesto que el desarrollo, depredador de la naturaleza y del ser humano, llevaría a la destrucción de este navío en que vivimos: el planeta tierra.
Por supuesto, esta toma de conciencia produjo dos fenómenos sociales fundamentales de la post modernidad: el movimiento pacifista y antinuclear surgido en los centros científicos y universitarios de ambos sistemas (capitalista y socialista) y el movimiento ecologista liderado por esa vanguardia universal que se lanzó en pequeñas embarcaciones para impedir los ensayos nucleares en los mares y océanos (GREENPEACE).
Correo-e: notaslaborales@gmail.com
Mensajes: 0416-732 9924 y 0414-341 3641