20 junio, 2025

Suspendido juicio de sidoristas

El juicio de los tres dirigentes sindicales de Sidor y 11 trabajadores acusados por el caso Transporte Camila fue diferido por tercera vez hasta el 29 de julio, informó la defensa la mañana del miércoles.

El juicio de los tres dirigentes sindicales de Sidor y 11 trabajadores acusados por el caso Transporte Camila fue diferido por tercera vez hasta el 29 de julio, informó la defensa la mañana del miércoles.

Miguel Vincenti, abogado defensor de los acusados, explicó que se produjo un diferimiento motivado por la ausencia del fiscal del Ministerio Público. Además explicó que no se produjo la entrega de las copias del expediente, necesarias para ejercer una buena defensa, y que fueron solicitadas desde enero de este año.

«Es importante hacerle un llamado a la conciencia a los representantes del sistema de administración de justicia, porque lo que nosotros estamos implorando es justicia y una justicia sin dilaciones indebidas, una justicia transparente, precisamente como lo establece nuestra Constitución, en el caso de un proceso penal requerimos celeridad procesal», manifestó.

Los acusados Juan Valor, Leonel Grisett, Jhoel Hernández y los trabajadores no quisieron emitir declaraciones al respecto y fue el defensor quien explicó todas las implicaciones y pasos a seguir.
Cabe destacar que en primera instancia el tribunal se constituyó mixto pero por la ausencia de los escabinos debió diferirse en las dos primeras oportunidades. Por esta razón, la defensa solicitó que el Tribunal Sexto de Juicio -a cargo del juez Carlos Oronoz- fuese unipersonal.
«El próximo paso es tratar de constituir esta cuarta audiencia, y esperar que se presenten todos los que hacen vida en esta causa. En este caso nosotros siempre hemos sido consecuentes porque somos los primeros interesados en obtener una respuesta del Estado».

Vincenti señaló que se mantiene bastante optimista de que en el transcurso de estas próximas dos semanas se le entregarán las copias del expediente, y que para el 29 de julio finalmente se realizará la primera audiencia de juicio.
«Más que una estrategia de defensa técnica jurídica aquí lo que hay son herramientas para hacer frente a un proceso donde juzgamos la libertad de las personas».

En la audiencia preliminar la parte acusadora presentó 12 presuntos delitos de los cuales sólo fueron admitidos cuatro: violación a la zona de seguridad, apropiación indebida calificada, obstaculización al ejercicio del derecho laboral y hacerse justicia por sus propias manos.

Solidaridad en entredicho

La mañana de este miércoles todo parecía indicar que se daría un respaldo rotundo de la masa de trabajadores de Guayana a los sidoristas, puesto que se trata de un caso emblemático en Venezuela de la criminalización de la protesta. Sin embargo, no fue así.
El defensor de los empleados contó que en los pasillos del Tribunal de Justicia se presentó un hecho que consideró «lamentable», cuando un grupo de dirigentes sindicales de Sutiss quiso manifestar su respaldo a los acusados, el cual a su juicio no se ha manifestado.

«Es bastante innoble ante estos momentos aciagos que viven los compañeros no se les dé el apoyo que en su oportunidad o en cualquier momento podrán requerir en caso de en estas circunstancias acudan a los tribunales».
Por otra parte, en el lugar estuvo José «Acarigua» Rodríguez, director laboral de Sidor, quien expresó su respaldo y dijo no estar inscrito en ningún partido sino en el movimiento de los trabajadores.

Sutiss responde

Más tarde, a la retirada de los acusados de las inmediaciones de los Tribunales de Justicia, José Luis Hernández -presidente de Sutiss- en compañía de un grupo de 10 trabajadores, quiso expresar su solidaridad.
«Queremos solidarizarnos con los 14 compañeros, desde ya comenzaremos a gestionar con la empresa y la compañía para que reconsidere este juicio porque consideramos que es un acto de injusticia ya que estos trabajadores han sometido a su familia a gastos innecesarios».

«Creemos que por la vía del diálogo del sindicato creemos que puede solventarse este problema», señaló. Hernández excusó que no hubo presencia de un mayor número de empleados puesto que estaban resolviendo la situación de los pasivos laborales, sin embargo, acotó que si es necesario llevar la flota la llevarán, aunque consideran no es la vía más idónea para la lucha.

Jesús Pinto, presidente del Sindicato de los Trabajadores Contratados de Sidor, manifestó: «Exigimos al gobierno que meta las manos en este asunto, le damos un fuerte apoyo a los trabajadores. Queremos que sepa Juan Valor que cuenta con el apoyo de nosotros porque bastante agradecidos estamos con él en el portón IV porque él emprendió la lucha».

Caso Transporte Camila

En septiembre de 2006 un grupo de trabajadores y dirigentes sindicales de Sidor realizó una protesta contra la empresa Transportes Camila, la cual presta servicios a la siderúrgica.

La protesta se originó por el incumplimiento del salario, higiene y seguridad laboral, así como por la falta de implementos para cumplir con su trabajo. Dicho movimiento fue respaldado por los dirigentes de Sutiss, quienes realizaron una paralización de equipos con desperfectos, los cuales por falta de mantenimiento representaban un peligro para los trabajadores.

Ese día la Guardia Nacional detuvo a los dirigentes sindicales y la empresa logró iniciar con bien un juicio que ha durado dos años y que nuevamente ha sido diferido hasta el 29 de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *