Sutiss pide declarar en emergencia a Sidor
El proyecto socialista que se vendió a los sidoristas con la nacionalización de la empresa aún no se concreta. Los directores laborales de la acería plantean al ministro Khan que en el socialismo tiene que haber justicia.
El proyecto socialista que se vendió a los sidoristas con la nacionalización de la empresa aún no se concreta. Los directores laborales de la acería plantean al ministro Khan que en el socialismo tiene que haber justicia.
Acarigua: “Si queremos venir con un planteamiento socialista tenemos que hacer justicia” Los directores laborales de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) demandan participación, acciones inmediatas y una verdadera ruptura con la administración pasada del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam).
Con la llegada del ministro José Khan a Ciudad Guayana la dirigencia de la “acería socialista” espera concretar el proyecto que fue dibujado hace dos años, cuando los trabajadores presionaron por la firma de un contrato justo que derivó en la nacionalización de la siderúrgica más importante del Caribe.
José “Acarigua” Rodríguez, Jhonny Luna, Rafael Velásquez y José Jiménez entregaron una comunicación al “Chino” Khan, la misma que en el 2008 le hicieron a llegar a Rodolfo Sanz para informarle sobre las deudas pendientes de la acería con los empleados y con la misma empresa.
En esta oportunidad, los representantes de los trabajadores en la junta directiva esperan que se abran las puertas y se den soluciones a corto plazo esta vez. En ese sentido solicitaron a Khan una reunión formal en la que puedan exponer los problemas que aquejan a la siderúrgica.
La demanda de las ganancias líquidas, la incorporación de los tercerizados prometida por el máximo mandatario, el restablecimiento de los derechos de la nómina conducción, la discusión de la convención colectiva, la revisión del HCM, son algunos compromisos que tiene el Ejecutivo con los sidoristas en el plano reivindicativo.
Sin contar que todavía no se ha juramentado la nueva junta directiva de la industria, la propuesta del vicepresidente de la acería electo por los trabajadores -vendida por el Presidente de la República- no se ha concretado, el transporte sigue deteriorado, el presidente ejecutivo carece de autonomía, los directores laborales esperan la aprobación del reglamento electoral para la elección de dichos cargos, la reforma de los estatus sociales todavía es un sueño, el plan de jubilación está en veremos y el tabulador actualmente es un proyecto sin concretar.
“Socialismo también es justicia”
“Primero hay que cumplir los pasos importantes como lo es hacer justicia, tenemos unos reclamos puntuales y si queremos venir con un planteamiento socialista tenemos que hacer justicia, allí está el reclamo histórico que es de las ganancias líquidas”, plantea el ex presidente de Sutiss.
Para los directores laborales es muy grave que Rodolfo Sanz deje el cargo y se vaya “a la llanera”. El director laboral principal dijo que si el Estado no retiene el último pago a Ternium para saldar deudas con los sidoristas es porque no hay voluntad política para cumplir con los trabajadores.
“La mera estatización no sólo es una medida económica de rescate del capital privado, sino de la participación permanente de los trabajadores en la toma de decisiones dentro de sus empresas. Con la nueva visión de la Sidor socialista, no se trata de fábricas autogestionarias, donde el obrero viva la ficción de que se ha transformado en patrón y salga a probar suerte y termine destruido por la competencia capitalista”, reza un fragmento del documento consignado al Mibam.
Sectarismo en puerta
Jhonny Luna manifestó preocupación por cuanto en la visita de Khan toda la problemática laboral “prácticamente se dio sólo con Alianza Sindical, nos preocupa porque tenemos temas por discutir y no fuimos invitados”.
Indicó que es de relevancia el tema de la producción pues el año pasado se produjo 2.7 de toneladas métricas cuando la producción estimada era de 3.8 TM, y en lo que va de año la proyección está por debajo de mil toneladas métricas.
Además Luna destacó que las cuentas por pagar (US$ 281 millones) de la acería superan a las cuentas por cobrar (US$ 112 millones) en un 174%, y es de preocupación que los costos de la mano de obra para producir una tonelada se incrementó en 100%.
Sutiss propone declaratoria de emergencia
José Luis Hernández, presidente de Sutiss, junto a trabajadores de la nómina conducción y contratados propuso que los cargos gerenciales fueran renovados con el voto de los trabajadores.
“La empresa necesita una profunda reestructuración de su directiva, la cual el sindicato se compromete a elegir por la base, y en elecciones democráticas de manera urgente”. Explicó que la directiva debe estar conformada por sidoristas, tanto activo como pasivos.
El dirigente llamó a la unidad del movimiento y advirtió que es necesario que el ex ministro José Sanz entienda que no se puede burlar de la fuerza trabajadora y eliminar al sindicato. “Le damos la bienvenida al ministro, y le decimos que tiene que empezar a resolver en tres meses la burla de la administración pasada, reponiendo el pago de las líquidas, los beneficios de la nómina conducción y con ello recuperar la confianza en Guayana”.
Asimismo, indicó que la empresa debe declararse en emergencia pues “no hay duda que Sidor desde la perspectiva técnica, operativa, de insumo, producción, inversión y adecuación tecnológica está en crisis”.
Hernández enfatizó que si el ministro no da respuesta al descontento laboral concentrado en las ganancias líquidas, tercerizados, accionistas clase B, tabulador, plan de vivienda y beneficios de nómina conducción, será otra derrota.
Sutiss manifestó que se compromete a sostener diálogo directo con el ministro José Khan, así como exige soluciones inmediatas “a esta angustiante problemática”.