19 abril, 2025

Tensión ante huelga contra proyecto minero de Southern Perú en el sur de país

La convocatoria de miles de personas a una huelga mañana contra el proyecto cuprífero Tía María, de Southern Perú Copper Corporation (SPCC) en la provincia de Islay, en el sur peruano, genera hoy tens

La convocatoria de miles de personas a una huelga mañana contra el proyecto cuprífero Tía María, de Southern Perú Copper Corporation (SPCC) en la provincia de Islay, en el sur peruano, genera hoy tensión en medio de llamados a mantener un clima pacífico para evitar eventuales derramamientos de sangre.

Los pobladores de Islay se oponen a las intenciones de la minera, controlada desde 1999 por capitales mexicanos, de utilizar las aguas subterráneas de la zona, por considerar que se perjudicará a los cultivos agrícolas.

El paro indefinido, que se prevé comenzará con bloqueos de carreteras, ha sido convocado por la autodenominada Coordinadora Provincial de Lucha Contra la Agresión Minera, y cuenta con el apoyo de organizaciones de las regiones de Moquegua y Tacna (donde opera SPCC).

Julio Gutiérrez, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cocachacra, uno de los seis distritos de Islay, en la región de Arequipa, pronosticó hoy que 10.000 pobladores se concentrarán alrededor del puente Santa Rosa, que atraviesa la estratégica carretera Panamericana Sur.

El dirigente manifestó a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) que los pobladores tienen derecho a vivir según sus costumbres y confió en que «se respete la voluntad de la mayoría de la población del Valle de Tambo y la provincia (de Islay) que no quiere presencia minera».

Por su lado, el representante de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Manuel Amat, solicitó a la población de Islay mantener el clima de paz y de tranquilidad, según citó hoy CNR.

También pidió que se eviten enfrentamientos en la próxima audiencia pública el 19 de abril próximo en la localidad de Mollendo (Arequipa), donde se presentará el Estudio de Impacto Ambiental de Tía María.

El llamamiento a mantener la calma se da pocos días después del fallecimiento de seis personas en enfrentamientos entre mineros informales en huelga y las fuerzas del orden durante el despeje de una carretera en Arequipa y diez meses luego de las protestas de las comunidades indígenas de la Amazonía en la provincia selvática de Bagua, que se saldó con la muerte de 24 policías y 10 civiles.

La Policía ha sido acusada de reprimir con armas de fuego las protestas en distintas ocasiones, por lo que la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, recordó ayer que «el uso de armas letales sólo está permitido en circunstancias específicas», tras condenar también la anunciada toma de carreteras.

El economista peruano Pedro Francke criticó a Southern por «querer sacar como sea» Tía María, a pesar de que hace unos meses un 90 por ciento de la población rechazó este proyecto en un referéndum.

En una columna de opinión publicada hoy en el diario La República, Francke señaló que el estudio de impacto ambiental de Southern deja muchas dudas con respecto a cuánta agua quedará disponible para los agricultores y arremetió, además, contra el Gobierno de Alan García por pretender «seguir imponiendo nuevas minas por encima de la voluntad de los pobladores y mantener impuestos bajísimos a las existentes».

Pero el viceministro peruano de Minas, Fernando Gala, descartó que la implementación del proyecto Tía María, que requiere siete millones de metros cúbicos de agua, signifique una reducción de este recurso para los agricultores de Tambo.

«La Autoridad (Nacional) del Agua, ha dicho que no afecta el proyecto (Tía María) al agua subterránea y si así fuera está la alternativa de la represa que es la que posiblemente la empresa vaya a hacer», indicó ayer Gala al Canal N de televisión.

El proyecto cuprífero Tía María demandará una inversión de 949 millones de dólares y producirá unas 120.000 toneladas anuales de este mineral.

Southern Perú, que extrae cobre desde 1960 en Toquepala, en la región de Tacna, y en Cuajone, en la vecina Moquegua desde 1976, obtuvo ganancias netas de 5.300 millones de dólares en los últimos cinco años, tres veces más que el monto de su inversión, recordó Francke.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *