Terremoto azota a Chile, centenares de muertos
Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter llegó a sentirse hasta en Sao Paulo, en Brasil, a unos 2.900 kilómetros (1.800 millas) al este. Casas, edificios, puentes, y calles colapsaron ante el movimiento telúrico, y se estiman centenares de muertos y miles de heridos.
Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter llegó a sentirse hasta en Sao Paulo, en Brasil, a unos 2.900 kilómetros (1.800 millas) al este. Casas, edificios, puentes, y calles colapsaron ante el movimiento telúrico, y se estiman centenares de muertos y miles de heridos.
La presidenta Michelle Bachelet declaró el «estado de catástrofe» en el centro de Chile.
Las llamas devoraron una prisión y millones de personas salieron a las calles debido a la falta de electricidad.
El ministro de interior Edmundo Pérez Yoma informó que al menos 214 personas murieron por el terremoto aunque dijo que aun «es difícil dar cifras precisas».
Ninguna cifra de heridos ha sido difundida oficialmente y en el archipiélago de Juan Fernández, a 660 kilómetros de la costa chilena, se reportaron 11 desaparecidos a causa de una marejada que penetró hasta tres kilómetros de tierra como repercusión del terremoto. Entre los muertos en la tragedia, la Cancillería de Perú dijo que dos eran peruanos.
Las autoridades intentaban llegar a todas las localidades golpeadas por el sismo y los esfuerzos de búsqueda y rescate de víctimas todavía estaban en marcha en toda la zona central del país.
Una de las localidades más golpeadas es Talca, a 105 kilómetros del epicentro.
El centro histórico del pueblo, con la mayoría de construcciones de adobe, cayó casi en su totalidad, aunque la mayoría de edificios albergan comercios que a estaban vacíos a las 3.34 de la madrugada (0634 GMT) cuando ocurrió el sismo.
Bachelet sobrevoló la localidad y vio que «todo el casco histórico con edificaciones antiguas, casas antiguas, (aparece) con daños muy importantes y otros sectores más nuevos pudieron soportar mejor la fuerza del terremoto».
La ministra de Vivienda, Patricia Poblete, calculó que «estamos hablando de una cifra preliminar de un millón 500 mil viviendas» afectadas, de las cuales hay «500.000 con daños severos, (que) probablemente no se pueden habitar» más.
Poblete aclaró que demorarán hasta dos semanas en tener datos más rigurosos debido a que necesitan evaluaciones técnicas para establecer el grado de afectación y la amplitud de los daños.
La directora de la OEMI especificó que hasta ahora «no tenemos contacto suficiente con la zona costera del Maule», una de las regiones más cercanas al epicentro.
El Centro Geológico de Estados Unidos reportó que después del sismo de 90 segundos de duración ocurrieron por lo menos 52 réplicas de magnitud 5 grados o más, incluso una de 6,9 grados. El epicentro se ubicó a 325 kilómetros al suroeste de Santiago y a una profundidad de 35 kilómetros a las 3.34 (0634 GMT).
La televisión nacional informó de que 209 reos escaparon de la cárcel de Chillán, a unos 350 kilómetros al sur, luego de estallar un incendio en el penal.
Policías y gendarmes hicieron disparos cuando los reos escapaban pero no se informó de bajas. Se agregó que alrededor de 60 reos fueron detenidos.
En Santiago de Chile, 325 kilómetros (200 millas) al nordeste del epicentro, media docena de vehículos yacían volcados sobre el asfalto tras desplomarse el segundo piso de la autopista sobre la que circulaban. El museo de Bellas Artes mostraba daños graves, y un edificio de apartamentos con un estacionamiento de dos pisos, al colapsar aplastó unos 50 autos cuyas alarmas sonaban sin parar.
Poco a poco se reanudaron servicios, pero casi un tercio del Gran Santiago (que abarca la capital y localidades periféricas), donde vive el 40% de los 17 millones de chilenos, estaba sin luz, la mayoría de semáforos apagados, el subterráneo no funcionaba y el transporte publico aún era escaso, según reportes oficiales.
En Concepción, al sur de la capital, un edificio de 15 pisos colapsó.
Varios hospitales han sido evacuados por los daños provocados por el sismo, y se evaluaba la posibilidad de habilitar la atención en lugares alternos u otras opciones, dijo Bachelet.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó que se emitieron alertas de maremoto en 53 países de Sudamérica, Hawai, Australia y Nueva Zelanda, Japón, Filipinas, Rusia y varias islas del Pacífico.
El aeropuerto internacional de Santiago estará cerrado por lo menos 72 horas porque varias de sus instalaciones sufrió daños de consideración, dijo el director del mismo Eduardo del Canto a la televisión local.