Toyotismo y ultraflexibilización laboral en Vtelca
El ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), Jesse Chacón, sostuvo que se aplicará el modelo de los «trabajadores integrales» en las fábricas estatales, también denominadas «socialistas».
Dicho modelo responde a los principios del toyotismo, modo de organización productiva desarrollada en Japón para la superexplotación de la mano de obra. Aunque se presenta en Venezuela como un avance «socialista», se trata de una práctica netamente capitalista, tendiente a potenciar la producción de plusvalía.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), Jesse Chacón, sostuvo que se aplicará el modelo de los «trabajadores integrales» en las fábricas estatales, también denominadas «socialistas».
Dicho modelo responde a los principios del toyotismo, modo de organización productiva desarrollada en Japón para la superexplotación de la mano de obra. Aunque se presenta en Venezuela como un avance «socialista», se trata de una práctica netamente capitalista, tendiente a potenciar la producción de plusvalía.
Las declaraciones las ofreció Chacón durante una reunión con el personal perteneciente a la empresa ensambladora de celulares Vtelca, ubicada en la Zona Franca de Paraguaná, estado Falcón.
Allí dijo que la idea es formar a trabajadores integrales, donde los mecanismos y procesos de producción “no conviertan al hombre en una máquina (…) y demostrar que se puede tener el conocimiento global de un proceso y producir con más eficiencia», según nota de prensa del Mppctii. La alienación del trabajador que realiza movimientos mínimos, y cuya acción se circumscribe a un aspecto mínimo del proceso productivo, no puede verse superada con la sobreexplotación del modelo toyotista, en la cual las múltiples tareas realizadas por los trabajadores bajo presión se traducen en stress y desgaste psíquico.
Durante el encuentro, los hombres y mujeres que trabajan en la fábrica solicitaron al ministro la formalización de los contratos, ya que hasta ahora han venido trabajando sin recibir ningún tipo de remuneración, en una relación laboral extremadamente precaria.
En cuanto a los despidos efectuados por Vtelca, el presidente de la mencionada fábrica, Carlos Audrines, dijo que se trató de “una desincorporación de personas del proceso de formación, por ciertos incumplimientos de normas”, eufemísticamente.
Dijo que no se puede hablar de despidos de personas que no son parte de una nómina de trabajadores, con lo cual reconoció que los trabajadores no están incluidos en la nómina de la empresa, ni están amparados por un contrato.