Trabajadores advierten que irán a un paro general en tercer día de protestas en CVG
Ciudad Guayana, 12 de noviembre de 2010 (Fotos: Jesús Abinazar).- En una operación morrocoy, la clase trabajadora de las empresas básicas, llegó a las adyacencias de CVG Casa Matriz
Trabajadores advierten que irán a un paro general en tercer día de protestas en CVG. Apostados en las afueras de CVG casa matriz, los trabajadores de las empresas básicas de Guayana exigieron al ministro del Mibam, José Khan, al ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani y al vicepresidente de la República, Elías Jaua, respuestas inmediatas para la aprobación del contrato colectivo que desde hace varios meses está vencido en la mayoría de las factorías.
Ciudad Guayana, 12 de noviembre de 2010 (Fotos: Jesús Abinazar).- En una operación morrocoy, la clase trabajadora de las empresas básicas, llegó a las adyacencias de CVG Casa Matriz
Trabajadores advierten que irán a un paro general en tercer día de protestas en CVG. Apostados en las afueras de CVG casa matriz, los trabajadores de las empresas básicas de Guayana exigieron al ministro del Mibam, José Khan, al ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani y al vicepresidente de la República, Elías Jaua, respuestas inmediatas para la aprobación del contrato colectivo que desde hace varios meses está vencido en la mayoría de las factorías.
Los trabajadores llegaron hasta el edificio principal en una operación morrocoy que salió desde las industrias en Matanzas y que culminó en una tranca en las avenidas que están adyacentes al edificio principal. José Luís Hernández, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica (Sutiss), afirmó que desde el pasado martes comenzaron con las acciones de protesta en el elevado que comunica a Carbonorca con las demás empresas básicas. Dijo que esta lucha está iniciando y no descansarán hasta conseguir los beneficios de la clase laboral de Guayana.
“Nos declaramos en asamblea permanente porque el contrato colectivo de los trabajadores es más importante que cualquier otra cosa; no vamos a permitir que un pequeño grupo nos quite lo que por ley nos corresponde”.
Rumbo a la paralización
Hernández catalogó como un “plan desestabilizador” las acciones que han ejecutado el ministro de Planificación y Finanzas, el jefe del Mibam y la diputada María Cristina Iglesias, porque han actuado de espaldas a los trabajadores y se niegan a reconocer las peticiones de la clase obrera. Aseguró que de continuar la antipatía por parte de los representantes del Mibam irán a una guerra ideológica, de pensamiento obrero-clasista y de la mano de la justicia social.
“Si en los próximos días no se da un pronunciamiento oficial, nos veremos en la obligación no sólo de paralizarnos por 24 horas, sino de declararnos en una protesta de brazos caídos para exigir al Presidente de la República, la destitución inmediata de todos estos funcionarios, porque son los verdaderos responsables de la situación tan grave que atraviesan las empresas y sus trabajadores”.
Todas las empresas
Durante esta asamblea en las afueras del edificio de CVG Casa Matriz, estuvo presente una cantidad importante de trabajadores, así como representantes sindicales de estas empresas, quienes exhortaron a la clase obrera a mantenerse unida ante las próximas acciones de calle que llevarán a cabo.
Mafias dentro de Sidor
José Luís Hernández aseguró que de la mano de los dirigentes sindicales de las empresas básicas, con las actividades y trancas que han realizado desde el pasado martes, han decidido hacer frente a las mafias que supuestamente existen dentro de la Siderúrgica del Orinoco y que pretenden jugar al fracaso del desarrollo endógeno industrial.
“Señores Presidente y ministro del Mibam: aquí les habla un obrero representante de la clase trabajadora de Guayana, lo único que estamos solicitando es la aprobación de nuestro contrato colectivo y exigimos que en el momento en que se hagan los cambios en la gerencia de abastecimiento y comercialización, se realice inmediatamente una auditoría en caliente para saber a dónde fue a parar el dinero de las ventas, porque estamos completamente seguros de que hay un manejo doloso en el despacho de las cabillas que salen de Sidor para otros países”.
Corrupción en la Siderúrgica
El presidente de Sutiss denunció a toda voz que la corrupción en la Siderúrgica cada vez es mayor y que no se justifica que de 100 gandolas de cabillas que salen de la empresa, 60 son para un grupo de empresarios amigos del presidente, 20 para las amistades del gerente y sólo 20 sean para los sidoristas.
“Ahora me acusan de ser culpable de todo lo que sucede dentro de Sidor, sólo porque me he encargado de denunciar las irregularidades que diariamente ocurren en la empresa. Es inaceptable que el precio de la cabilla para la zona industrial de Valencia y para Hierros San Félix sea de 17 bolívares, pero para los trabajadores de CVG, Sidor, Venalum, Alcasa y las demás empresas, la cabilla esté a 59 bolívares, esto se llama corrupción”.
¡Contrato colectivo ya!
José Luís Hernández hizo un llamado al ministro Jorge Giordani para que se siente a dialogar con los trabajadores y disponga del dinero necesario para la aprobación del contrato colectivo de los trabajadores de Guayana.
“Es hora de que el ministro se pronuncie; nosotros no descansaremos hasta conseguir el respeto por los derechos de los trabajadores, porque el dinero existe, sólo que quieren seguir destruyendo a las empresas básicas. ¿Dónde está el dinero del fondo chino y la salvedad de cabillas, alambrones y planchones que han salido de la Siderúrgica en los últimos 4 años? Seguiremos unidos por la libertad de los trabajadores para exigir la convención colectiva y el respeto por la dignidad laboral”.