24 abril, 2025

Trabajadores de Alcasa rechazan el relajo operativo

Entre empujones y gritos se instalaron las mesas de trabajo para el reimpulso de las líneas I y II de CVG Alcasa, cerradas a propósito de la medida de ahorro energético que promulgó el Ejecutivo Nacional.

Entre empujones y gritos se instalaron las mesas de trabajo para el reimpulso de las líneas I y II de CVG Alcasa, cerradas a propósito de la medida de ahorro energético que promulgó el Ejecutivo Nacional.

Cientos de trabajadores, que habían acudido para conocer sobre su situación laboral, enardecieron cuando un vocero de presidencia les dijo que con o sin ellos la empresa salía adelante.

Los ánimos fueron calmados por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), José Gil, quien tomó el micrófono para resarcir las palabras del asesor y garantizar -una vez más- la estabilidad laboral para más de 600 trabajadores.

Pero las palabras de Gil no fueron suficientes. Los trabajadores hablaron de frente a las cámaras y al propio sindicato exigiéndoles políticas serias que les den seguridad del empleo en la empresa, que ahora cierra sus puertas para aportar 58 Megavatios al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

“No hay una seriedad, lo que hay es un bochinche. Lo que queremos seriedad, queremos que se logren las mesas de trabajo para que se dé la estabilidad laboral”, dijo uno de los trabajadores de la línea 1, quien prefirió reservar su identidad.

“¿Dónde está la maqueta?, no saben a dónde van”, dijo Luis Marcano, trabajador de la Línea II de Alcasa. “Se nos vienen presentando con unos papelitos, y yo estuve en las mesas del Fondo Chino y eso no tuvo efecto porque nos ponen a tres revolucionarios arriba, etiquetados por el Gobierno, para el beneficio propio del Estado”, agregó.

El trabajador repitió una y otra vez a sus compañeros que el Estado no está garantizando nada, pues no hay un cronograma preciso, ni fecha estimada para reactivar a las celdas de esas líneas.

“La empresa nos pide sacrificios, que saquemos la producción sin guantes, sin mascarilla, con las manos quemadas, es la verdad. Hicimos sacrificios por la planta, y ¿con qué nos pagaron’? se nos cerró la línea. El Presidente me garantizó que las líneas no se iban a cerrar, y las líneas fueron cerradas, no nos vamos a caer a mentira, a estas alturas no nos van a caer a filosofía”, gritó el trabajador a los presentes.

De pronto dos grupos se vieron enfrentados y trataron de ir sobre Gil, pero nuevamente otros trabajadores intercedieron para la pacificación de la situación en el salón de usos múltiples de CVG Alcasa.

Con el corazón

Gil pidió a los alcasianos tener plena confianza de que se les van a respetar los puestos de trabajado.

Hasta ahora el único plan es instalar las mesas, sobre las que recaerá toda la responsabilidad de los futuros proyectos que se esbocen para reactivar las líneas.

Sin embargo, sobre esa metodología no hay consenso, sobre todo con el precedente de las mesas de trabajo del Plan Guayana Socialista 2019, que en algún momento fueron consideradas “secuestradas” por un grupo de trabajadores.

“Esto se va a hacer con ustedes, eso se ha dicho desde el principio, no tengan duda de que eso va a ser así, el sindicato está resteado. Vamos a hacer otras actividades y no se van a contratar a terceros”, dijo Gil.

“Aspiramos que en los tiempos más perentorios podamos instalar esos proyectos, esa planta de manera productiva. Vamos a trabajar con el corazón”.

Finalmente los trabajadores se organizaron en seis grupos, integrados por 20 trabajadores cada uno, los cuales armarán las comisiones de: gestión y dirección, montaje y desmontaje, finanzas, manejo de materiales, energía y proyectos.

El diputado Ángel Marcano indicó que los cuatro turnos de trabajadores formarán parte de las mesas hasta que se ejecuten los proyectos, de los cuales resalta la planta de laminación que ha sido publicitada.

En cuanto a las garantías de que los puestos de trabajo se van a reactivar, señaló que con el acta firmada por la dirigencia sindical y presidencia es suficiente porque “en este país toda acta es ley”. En dicho documento los dirigentes se comprometen a respetar el beneficio y salario de los trabajadores.

Otras propuestas

Denny Sucre, delegado de la Unete en CVG Alcasa, criticó que una vez más la metodología de las mesas sea impuesta desde arriba. El dirigente propuso que las mesas sean conformadas en congruencia con los turnos de trabajado y que a su vez, éstos elijan voceros que puedan discutir y definir en la mesa central los proyectos que se ejecutarán.

Para la reactivación de estas líneas se ha propuesto utilizar $ 150 millones, sin embargo, se desconoce de dónde saldrán estos recursos.

Sucre pidió que cese la impunidad y que se deje a los trabajadores debatir para el bien de la empresa.

Problema integral

Henry Arias, secretario de organización y director laboral de Alcasa, indicó que el problema no es sólo el cierre de las líneas I y II de la pionera del aluminio, sino sus consecuencias, como por ejemplo, el cierre de Fundición I, de Envarillado II y Envarillado II.

“Se acabaron las esperanzas de reactivar Planta de Carbón si no existe la Línea I, que Carbonorca tiene problemas porque son 30 mil toneladas que dejarán de hacer, que tenemos a los trabajadores de las cooperativas que nadie les está dando respuesta, que los trabajadores de las áreas administrativas que prestaban servicios a las líneas están en incertidumbre”.

Arias señaló que aproximadamente 900 empleos directos están afectados con la medida. “La convocatoria era para organizarnos para el desmontaje, seis mesas de trabajo compuestas por 20 de trabajadores, yo no creo que nos vaya a dar respuestas positivas, tiene que haber mayor seriedad. Hay que tener mucho cuidado si esto no es otra distracción”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *