16 julio, 2025

Trabajadores de Bolipuertos no descartan conflicto laboral

Foto: Miguel López

Puerto Cabello, marzo 2.- Trabajadores tercerizados de Bolivariana de Puertos S.A (Bolipuertos) no descartan una crisis laboral en ésa empresa estatal, por supuestas violaciones de derechos gremiales adquiridos, luego del proceso de centralización.

Foto: Miguel López

Puerto Cabello, marzo 2.- Trabajadores tercerizados de Bolivariana de Puertos S.A (Bolipuertos) no descartan una crisis laboral en ésa empresa estatal, por supuestas violaciones de derechos gremiales adquiridos, luego del proceso de centralización.

Durante una rueda de prensa ofrecida este martes, integrantes de la Comisión de Trabajadores aseguraron que, desde la llegada de Bolipuertos, «lo que se ha hecho es irrespetar nuestros beneficios».

Víctor Montoya, portavoz de esa masa laboral, explicó que entre las principales quejas están el cálculo del sobretiempo, pago de cesta tickets, falta de implementos de seguridad y transporte interno.

«No podemos tapar el sol con un dedo, en ésta empresa existe un gran malestar laboral», subrayó al destacar que, a pesar de la situación, los trabajadores están dispuestos a dialogar con la gerencia de Bolipuertos.

«Si bien es cierto que no estamos exentos a una crisis laboral, también debemos señalar que preferiremos agotar todas las instancias para alcanzar la conciliación», puntualizó Montoya .

Intentaron entregar una carta

La mañana de éste martes, la referida comisión se acercó a las oficinas administrativas de Bolivariana en esta ciudad, para hacer entrega de una carta dirigida a su presidenta, capitana Elsa Gutiérrez Graffe; no obstante, la respuesta no fue la esperada.

«Nos dijeron que debemos ir directamente a Caracas para entregar la misiva, puesto es allá donde está ubicada la oficina principal de la empresa», señaló Montoya.

En el documento, los firmantes piden la instalación de mesas de trabajo para discutir aspectos como derechos laborales, recuperación de los equipos y las maquinarias para las operaciones portuarias y recursos para ser invertidos en la ciudad.

Lenta operatividad

Consultados acerca de la operatividad del puerto, el grupo de trabajadores reveló que los trabajos se desarrollan pero, lentos y con retrasos.

Sostienen que, adicional a la deuda con las empresas de recursos humanos, «también hay descontento entre los tercerizados que laboran en las almanacenadoras tomadas hace meses, debido al incumplimiento del contrato».

Hoy esperan por el pago

Está previsto que este miércoles Bolipuertos cancele parte de la deuda de las cooperativas encargadas de la carga y descarga de buques contenerizados.

Esas empresas exigen que se les pague al menos el 50% de las acreencias. De lo contrario, no retomarán sus labores habituales, por tanto, el conflicto se agudizaría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *