Trabajadores de la cancillería trancaron vías exigiendo la firma del contrato colectivo
Caracas, 13 de agosto de 2009. Los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores salieron en el día de ayer miércoles a trancar las vías cercanas a la cancillería, en protesta por la negativa del ministro Nicolás Maduro, en firmar el contrato colectivo, el cual fue aprobado por representantes del Ministerio y del sindicato desde el año 2007.
Caracas, 13 de agosto de 2009. Los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores salieron en el día de ayer miércoles a trancar las vías cercanas a la cancillería, en protesta por la negativa del ministro Nicolás Maduro, en firmar el contrato colectivo, el cual fue aprobado por representantes del Ministerio y del sindicato desde el año 2007.
Desde hace días los trabajadores de ese despacho han venido realizando distintas protestas y mostrando su malestar ante la situación que están viviendo. Les preocupa que en la cancillería se repita la historia del Metro, donde después que las partes aprobaron el contrato, el gobierno olímpicamente lo echó para atrás, firmando luego otro que desmejoraba significativamente las reivindicaciones alcanzadas.
En la cancillería la cosa está que arde
Además de tener el contrato vencido desde hace 2 años, los trabajadores argumentan que se les adeuda desde hace 6 meses un aumento de salario. Informan que a los contratados los están presionando para que firmen contratos individuales a tiempo determinado, que contemplan en una de sus cláusulas, que el ministerio podría prescindir unilateralmente de sus servicios.
Los trabajadores además se quejan de que son objeto de intimidación y acoso, y de la situación de incertidumbre en que se encuentran muchos diplomáticos y empleados administrativos que siguen cobrando sin tener ninguna adscripción laboral, y los cuales están a la “orden de personal”. Argumentan que muchos trabajadores con años de experiencia, están en sus casas y solamente deben ir al ministerio a firmar tres veces por día obligatoriamente o de lo contrario no reciben el sueldo.