Trabajadores de la ULA-Trujillo protestan por reivindicaciones laborales
Trujillo, jueves 17 de febrero.- En horas de la mañana del dia miércoles, en las instalaciones del Núcleo Universitario “Rafael Rángel”, de la Univesidad de los Andes (ULA), especificamente en el patio central de esta casa de estudios, se celebró una importante asamblea por parte del personal Administrativo, Técnico y Obrero(ATO); con la participación de sus sindicatos y asociaciones(SIPRULA, SOULA, AEULA). Las organizaciones gremiales hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria a sumarse a las protestas pacíficas emprendidas en contra de las violaciones de los derechos laborales y sociales por parte de las autoridades universitarias.
Trujillo, jueves 17 de febrero.- En horas de la mañana del dia miércoles, en las instalaciones del Núcleo Universitario “Rafael Rángel”, de la Univesidad de los Andes (ULA), especificamente en el patio central de esta casa de estudios, se celebró una importante asamblea por parte del personal Administrativo, Técnico y Obrero(ATO); con la participación de sus sindicatos y asociaciones(SIPRULA, SOULA, AEULA). Las organizaciones gremiales hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria a sumarse a las protestas pacíficas emprendidas en contra de las violaciones de los derechos laborales y sociales por parte de las autoridades universitarias.
La protesta, que también se lleva a cabo en el Rectorado de la ULA en Mérida, por parte de los gremios que hacen vida activa en esta importante casa de estudios, tiene por fin exigir a las autoridades rectorales y gubernamentales un aumento salarial, ya que llevan cuatro años con los salarios congelados, así como implementos de trabajo, reclasificaciones, pago de la prima de profesionalización, y cargos fijos a los contratados, algunos de los cuales llevan más de quince años de servicio. Asimismo, exigen la incorporación de los contratados al Seguro Social, dotación de medicamentos al CAMIULA, entre otras peticiones.
También denunciaron la incompetencia de las autoridades rectorales y gubernamentales por la falta de respuesta a los beneficios exigidos. La concentración culminó con la invitación a desarrollar asambleas generales de trabajadores para discutir medidas más radicales.