13 junio, 2025

Trabajadores de Mercal insisten en la discusión de convención colectiva

Los trabajadores de Mercal CA exigieron al Ministro de Alimentación y presidente de Mercal Félix Ramón Osorio Guzmán la discusión de la convención colectiva consignada ante el ministerio del trabajo el día 27 de Mayo de 2005 y cesen las políticas antisindicales que perjudican a más de 8.000 trabajadores de la misión y sus familias.

Los trabajadores de Mercal CA exigieron al Ministro de Alimentación y presidente de Mercal Félix Ramón Osorio Guzmán la discusión de la convención colectiva consignada ante el ministerio del trabajo el día 27 de Mayo de 2005 y cesen las políticas antisindicales que perjudican a más de 8.000 trabajadores de la misión y sus familias.

Así lo dieron a conocer a través de una nota de prensa envíada a esta redacción.

Dicen los directivos del sindicato que «en tres oportunidades el Ministerio del Poder Popular Para el Trabajo convocó a la representación sindical y patronal de Mercal para analizar la problemática laboral que a diario viven los trabajadores y la representación patronal sabotea esta iniciativa brillando por su ausencia negándonos de esta manera nuestro derecho a una convención colectiva de trabajo digna consagrado en los artículos 96 de la Constitución Nacional Bolivariana y el articulo 507 de la Ley Orgánica del Trabajo».

El Ministerio del Trabajo convocó a una cuarta instalación para el día 15 de octubre de 2009 con el fin de instalar la comisión negociadora y se espera asista la representación de la empresa.

Insistieron los trabajadores de estar conscientes de su obligación de garantizar la seguridad alimentaría del pueblo venezolano, pero también de su derecho constitucional de hacer respetar su organización sindical y de suscribir una convención colectiva digna que beneficiaría a más de 8.000 trabajadores que laboran en Mercal.

Finalmente dijeron que llevan más de cinco años de lucha y trabajo por nuestras reivindicaciones sociales y no descansaremos hasta hacer valer nuestros derechos humanos y constitucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *