10 julio, 2025

Trabajadores demandan diputados con sabor

Ciudad Guayana, domingo, 05 de septiembre de 2010 (Foto Lionel Arteaga).- Trabajadores de las empresas básicas expresan su opinión sobre las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. La representación de la dirigencia sindical en la Asamblea Nacional sigue siendo valorada. “Que no se olviden de nosotros”. “Los diputados no se acercan al portón”, “se quedan enconchados en el hemiciclo”, dice un trabajador de CVG Alcasa mientras escucha resignado una asamblea, en la que todos los trabajadores pasan de largo.

Ciudad Guayana, domingo, 05 de septiembre de 2010 (Foto Lionel Arteaga).- Trabajadores de las empresas básicas expresan su opinión sobre las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. La representación de la dirigencia sindical en la Asamblea Nacional sigue siendo valorada. “Que no se olviden de nosotros”. “Los diputados no se acercan al portón”, “se quedan enconchados en el hemiciclo”, dice un trabajador de CVG Alcasa mientras escucha resignado una asamblea, en la que todos los trabajadores pasan de largo.

Las elecciones del 26 de septiembre comienzan a tocar los famosos portones de las empresas. Algunos candidatos se han atrevido a medirse en ese escenario, en el que la voz de mando la tienen los dirigentes.

Más que leyes, los trabajadores desean sentirse representados. Los últimos perfiles, nacidos de la dirigencia sindical, han dejado mucho que desear. “No consiguen nada, no vienen a los portones”, repiten algunos cuando conversan de su perspectiva electoral para las parlamentarias.

“Las leyes están hechas, pero no se cumplen en Venezuela”, dice Vlas Martínez, con 29 años en Sidor, casi a punto de jubilarse. Y de los comicios del domingo 26, salta a una idea que le preocupa más: el control obrero. “Ya yo me voy de Sidor, pero le hago un llamado a los muchachos que se quedan aquí, a que no se dejen quitar a su sindicato, sea los que sea, pero ese sindicato tiene que existir”.

Martínez, como muchos otros sidoristas, protestó el 11 de abril de 2002 el golpe contre el presidente Hugo Chávez y también salió el 13, desde el portón III de Sidor, a defender a su “comandante”. Hoy, con algo de recelo, invita a los sidoristas a recordar lo que ha pasado. “Yo sólo espero que los sidoristas no voten por José Ramón Rivero, ese hombre nos metió la guardia, la policía, nos dañó nuestros carros, aquí hubo un desastre”.

Lo que más le disgusta a la mayoría es la lejanía que marcan los diputados luego que llegan al hemiciclo. “¿Por qué los candidatos a diputados no se acercan al portón a pedir de verdad el voto de los trabajadores, por qué no van al portón 4; por qué no hablan con los trabajadores explotados en Sidor?”.

Las leyes no toman mucha relevancia para los obreros de las empresas, su verdadera Ley del Trabajo (LOT) son las contrataciones colectivas, ahora disminuidas e incumplidas.

Sus perspectivas hacia la Asamblea Nacional (AN) se centran más en escuchar una voz que reclame por las inversiones en las empresas y la cancelación de las deudas.

Ven la Asamblea Nacional (AN) como un terreno lejano que, si acaso, puede tener incidencia en escuchar una voz que reclame por inversiones y la cancelación de las deudas a los trabajadores.

El diputado que salga electo, piensa Juan Valor, debe involucrarse con los trabajadores para legislar a favor de ellos.

Algunos reconocen que la gestión de los actuales “ha sido un poquito gris”, opina Orlando Leal, trabajador de Sidor.

Rommel Moreno, por ejemplo, señala que la ventaja del “oficialismo” es que sabe con quien cuenta. Se confiesa chavista, pero no tonto. Dice que no votó en las primarias por José Meléndez, secretario de finanzas de Sutiss, “porque es un mal sindicalista”. “Sabemos a quiénes estamos apoyando, porque también sabemos a quién no vamos a apoyar”, agrega.

Representación, sobre todo

Santos Torres Flores hace rato que dejó la fábrica, la pionera del aluminio. A veces va a las asambleas porque como jubilado también le ha tocado pelear lo suyo. Desde la acera del retirado considera que “desde la Asamblea Nacional se podría ayudar a solucionar los problemas del colectivo, de la inseguridad y de la vivienda. Sobre todo que el diputado debe estar pendiente del grupo al que representa”, dice.

Dirigentes como Emilio Campos recuerdan la época del nuevo sindicalismo. “El hecho de que el nuevo sindicalismo haya estado en la Asamblea Nacional fue un gran avance, porque se dieron unas grandes discusiones, como por ejemplo, que antes los directores laborales eran electos por las cúpulas, ahora son electos por las bases”.

El secretario general de Sintracarbonorca trae a colación las mejoras en la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), un tema controvertido en lo que a las prestaciones sociales se refiere. “Hubo un gran avance, a pesar de que algunos piensan que era mejor aquél modelo”.

Campos cree que hay que dar una discusión amplia sobre el desempleo y, en general, “hay mucha herramienta que discutir en la Asamblea Nacional y por eso consideramos importante que los dirigentes sindicales estén allí. Cuando estuvo el nuevo sindicalismo se hacían discusiones muchos más francas, más abiertas, tenían incidencia en la vida de los trabajadores”.

___________________oOo___________________

Orlando Leal (Sidor): “Los trabajadores tienen que dar una muestra de que somos los que vamos a llegar al poder. Los candidatos que tiene el chavismo que son los que van a llegar. Es importante que estén allí para que les den más beneficios a los trabajadores, hasta ahora la gestión ha sido un poquito gris pero eso lo vamos a cambiar”.

Vlas Martínez (Sidor): “La única que ha metido la mano por nosotros se llama Pastora Medina y por eso es que no nos ha dado la espalda. Yo lo único que le pido a los parlamentarios es que salden la deuda que tienen con los trabajadores. Pido que nos paguen lo que nos deben”.

Juan Valor (Sidor): “El pueblo de Guayana tiene que elegir al mejor diputado, sea rojo o blanco, pero tiene que ser el mejor, el que de verdad represente a este pueblo. Los diputados que tuvieron en aquel momento la oportunidad, con la Causa R, nacionalizaron a la empresa y prácticamente no hicieron nada por Guayana”.

Luis Rivas (Sidor): “Es importante tener a los trabajadores en la Asamblea Nacional, para que nos representen y den la cara por nosotros. Algunos candidatos de verdad, no los conozco, pero sé que es importante tener gente allá, que vele por nuestros beneficios”.

Rommel Moreno (Sidor): “Yo soy chavista, de pana te lo digo, yo sé que tiene sus pelones pero lo que hizo por nosotros fue una bendición porque nosotros éramos unos esclavos, los sueldos no nos daban para nada. Meléndez no agarró nada porque era un mal sindicalista. Vemos que en las otras empresas sí les están dando. Nosotros apoyamos a Andrés Velásquez para una Gobernación, nosotros financiamos a Andrés. ¿Qué logramos con eso?”.

Santos Torres Flores (jubilado de Alcasa): “Es muy importante, para que los trabajadores seamos escuchados, la inseguridad, el alumbrado, el agua, todo eso es importante. Los diputados deben estar pendientes de lo que pasa, no quedarse allá en Caracas todo el tiempo y olvidarse, como ha pasado. El diputado debe estar pendiente del grupo al que representa”.

Rafael Guzmán (Alcasa): “Los que han estado allí como parlamentarios, es importante porque tienen el conocimiento de base. Lo que pasa es que hay personas que no tienen la capacidad de llevar las propuestas reales de lo que pasa en las empresas. Allí hay que darle oportunidad a la fuerza laboral, la mejor respuesta es que den una buena respuesta a la población en sí”.

Jhon Manrique (Carbonorca): “Necesitamos representación de los trabajadores en la Asamblea Nacional. Eso es una misma tolda política que no ha estado a favor de los trabajadores sino de beneficios propios. Pido que de verdad velen por el bienestar de los trabajadores”.

Iván Guzmán: “Quienes han estado en la asamblea han tenido un desempeño malo porque no han hecho mucho por los trabajadores. Tenemos que tener gente de nuestras empresas que peleen los beneficios de los trabajadores. Hay que luchar por los trabajadores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *