Trabajadores diseñan plataforma política para alcanzar el poder
Sector siderúrgico, aluminio y petróleo unen fuerzas para combatir la penalización de la protesta, el incumplimiento de los beneficios y la partidización de los sindicatos. Proponen un partido político de la clase obrera. La iniciativa es auspiciada por Patria Obrera y Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-Cura), que encabeza Orlando Chirinos.
Sector siderúrgico, aluminio y petróleo unen fuerzas para combatir la penalización de la protesta, el incumplimiento de los beneficios y la partidización de los sindicatos. Proponen un partido político de la clase obrera. La iniciativa es auspiciada por Patria Obrera y Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-Cura), que encabeza Orlando Chirinos.
Caracas, martes, 01 de diciembre de 2009 (Foto William Urdaneta).- Dirigentes sindicales proponen la conformación de un movimiento político donde se integren los líderes comunales a favor de la lucha laboral, para alcanzar una representación en los cargos de poder público e impulsar los cambios necesarios que ha demandado la clase obrera en los últimos 10 años.
El anuncio lo hicieron líderes del sector petrolero, siderúrgico y del aluminio, quienes se reunieron este lunes en Caracas para comunicar al país la propuesta, que es producto de varias conversaciones entre los citados sectores que coinciden en que los trabajadores necesitan una real representación el poder, de cara a las venideras elecciones a la Asamblea Nacional.
José “Acarigua” Rodríguez, director principal de Sidor, indicó que los trabajadores están unidos para luchar por cuatro puntos fundamentales: el respeto de los contratos colectivos; la no penalización de la lucha, el reflote de las empresas básicas de Guayana y la realización de una asamblea general de trabajadores en febrero del 2010 para definir líneas de acción laboral.
“Estamos cansados de producir riquezas y que se haga cualquier cosa con el dinero, tenemos que construir una fuerza laboral como movimiento político para actuar”, dijo “Acarigua” quien a su vez destaca que “no es posible que nosotros los trabajadores seamos los que paguemos la crisis del capitalismo”, haciendo alusión a la coyuntura económica del país que limita el crecimiento de la calidad de vida de la clase obrera.
Justicia social
Considera el grupo que este tipo de acciones busca la activación de mecanismos eficaces para la realización de un cambio estructural de la realidad laboral en Venezuela, sometida en los últimos años a las más duras pruebas, incluida la partidización de los sindicatos, la criminalización de la protesta y la violación de las contrataciones colectivas y beneficios conquistados.
“El país tiene problemas económicos, sociales, industriales, de inseguridad y si esto continúa así vamos al precipicio. Exigimos una rectificación del rumbo del país. Los trabajadores no hablamos por hablar estamos dispuestos a proponer, a construir alternativas con miras a las próximas elecciones a la Asamblea Nacional, como clase debemos construir una nueva fuerza”, declaró el director laboral de Sidor.
Necesidad de clase
Por su parte, José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo (Futep), reiteró que hay un gran deterioro en el sector petróleo, las empresas de Guayana y la industria manufacturera lo que obliga a los sindicatos a emprender una lucha por la recuperación de los mismos y de los derechos perdidos en los últimos años.
“Creemos en sindicatos autónomos, los sindicatos son de los trabajadores… hay que postular a los trabajadores y líderes sociales como una alternativa al pasado y al presente. Nada es más revolucionario que la verdad y la lucha por nuestros derechos es un acto revolucionario, necesitamos construir una fuerza política”.
Orlando Chirinos, quien encabeza la corriente C-Cura, advirtió que el partido de los trabajadores es un sueño que está en la cabeza de los líderes desde hace más de 40 años y éste servirá para enfocar una política más hacia la realidad de los empleados, quienes padecen a diario la situación del país y pese a sus esfuerzos no reciben una remuneración cónsona con la misma.