Trabajadores eléctricos anunciaron paralización de actividades administrativas y comerciales
Ciudad Guayana. Martes, 30 de Agosto de 2011 (Fotos: Pedro Ozuna).- Una nueva acción de protesta se llevó a cabo dentro de la clase obrera del estado Bolívar, esta vez, los trabajadores del sector eléctrico y dirigentes sindicales anunciaron la paralización por toda esta semana de las actividades administrativas y comerciales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Ciudad Guayana. Martes, 30 de Agosto de 2011 (Fotos: Pedro Ozuna).- Una nueva acción de protesta se llevó a cabo dentro de la clase obrera del estado Bolívar, esta vez, los trabajadores del sector eléctrico y dirigentes sindicales anunciaron la paralización por toda esta semana de las actividades administrativas y comerciales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Francisco Alarcón, secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec), dijo que como representante de 33 mil trabajadores agremiados, es necesario anunciar la paralización de las actividades y el descontento laboral que existe, debido a la falta de pago de los beneficios salariales y de las acciones emprendidas por la señora Iraida Alfonzo del departamento de recursos humanos, quien a su juicio, “se ha puesto de espaldas a los trabajadores”.
“Queremos anunciar que a partir de hoy (ayer) hemos comenzado un acto de rebeldía, hacia los atropellos de los cuales hemos sido víctimas todos los trabajadores por parte de las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional.
Sin ningún temor quiero dejar claro que estas personas son burócratas que se dan el lujo de decir que dirigen al sector eléctrico. Violando los derechos de los trabajadores y negándose a cancelar la semana de trabajo”.
Alarcón, destacó que hasta ayer lunes no habían recibido “ni siquiera” el pago de la jornada de trabajo correspondiente a una semana. Afirmó que nadie les ha dado la cara, para decirles qué es lo que está pasando con el dinero que por ley les corresponde.
“Nadie nos ha dado ningún tipo de razón por la que no nos han pagado, ni siquiera esa señora de recursos humanos y eso demuestra la burla que existe con los trabajadores eléctricos y la falta de reivindicaciones para todo el sector”.
El representante de Fetraelec, denunció ante los medios de comunicación a la señora Iraida Alfonzo del departamento de recursos humanos, por mantener una “actitud irresponsable” con los trabajadores y negarse a cancelarles sus beneficios.
Dijo que el ministro Alí Rodríguez Araque, tiene conocimiento de esta situación y hasta la presente fecha se ha negado a otorgarles una respuesta a todos los trabajadores eléctricos del estado Bolívar. “Dentro de la corporación existe un cáncer que debemos curar, señor Ministro Araque, saque a esa señora de la empresa, de lo contrario no sólo acabará con la tranquilidad de los trabajadores, sino que atentará con los proyectos que ha desempeñado el Gobierno nacional”.
“La señora Iraida Alfonzo cometió varias irregularidades con el pago de los intereses de las prestaciones sociales de los trabajadores y ahora pretende desestabilizar al sector eléctrico aplicando un golpe de estado a través de la industria”.
Colapso eléctrico
Francisco Alarcón, dijo que no sólo los trabajadores del estado Bolívar están molestos, sino también todo el sector eléctrico nacional. Afirmó que hoy llega a Guayana una delegación de varios estados del país, para llevar a cabo acciones de protestas por los derechos reivindicativos y laborales.
Dijo que el pasado viernes la señora Alfonzo le canceló a una parte de los trabajadores de Cadafe un Fideicomiso, mientras que al resto no le dio “ni un bolívar”, bajo el criterio de que se les pagará en los meses siguientes.
“Este beneficio le correspondía a todos los trabajadores, nosotros no estamos mendigando nada, lo que pedimos es que nos paguen lo que por ley nos corresponde. Usted nos conoce señor Presidente, sabe que hemos sido consecuente con su gestión, pero le pedimos que por favor revise la estructura organizativa de Corpoelec y hacia dónde están yendo las inversiones promovidas por su Gobierno”.
Alarcón, denunció que están comprando megavatios en el exterior por un precio de 1.500 millones de dólares, cuando a su juicio, pueden conseguirse por un monto de 800 mil dólares. “Qué está pasando con el dinero señor Presidente, por qué compran a un precio, sabiendo que puede ser más económico”.
Destacó con voz molesta, que ellos asumen la responsabilidad de todas las denuncias que han hecho y que Venezuela y en especial el estado Bolívar están próximas a un colapso eléctrico, porque no se invirtió en las sub-estaciones, ni en los proyectos para cubrir la demanda de energía de la zona.
Juan Martínez, secretario general del sindicato eléctrico del estado Bolívar, dijo que los trabajadores están dispuestos a seguir trabajando por la Corporación y activar un verdadero control obrero que vele por los intereses del sector eléctrico nacional.
“No nos quieren entregar la administración porque hemos cerrado la recaudación en la entidad en 24 millones de bolívares, cuando anteriormente los burócratas sólo entregaban 9 millones”.
Apoyo y rechazo
Delante de los medios de comunicación los trabajadores del sector eléctrico del estado Bolívar procedieron a “radicalizar su señal de rebeldía” cortando el cabello similar al del presidente Hugo Chávez, aseguraron que esta acción es a favor de la salud del Mandatario nacional y en rechazo a todas las políticas que han sido aplicadas en Corpoelec.
Afirmaron que permanecerán con las actividades paralizadas durante toda esta semana y que si no obtienen ningún tipo de respuestas, llevarán a cabo acciones más contundentes “donde colocaremos incluso nuestras vidas en peligro, por impulsar a la Corporación y por lograr que saquen a la señora Iraida Alfonzo de este lugar, porque ella es la única responsable de todos los problemas que estamos presentando los trabajadores en estos momentos”. Dijo Francisco Alarcón.
Instaron a toda la clase obrera del estado Bolívar para que se incorporen a la lucha que iniciaron ayer, esto con el objeto de lograr ser escuchados ante la Presidencia de la República y ante el ministro Alí Rodríguez Araque.