Trabajadores petroleros despedidos ilegalmente llegan al sexto día en huelga de hambre
Caracas, 24 de enero de 2011.- Los cinco trabajadores de la Refinería El Palito que se mantienen en huelga de hambre exigiendo que la gerencia de Pdvsa acate las órdenes de reenganche emitidas por el Ministerio del Trabajo, alcanzaron hoy su sexto día de protesta a las puertas de la sede administrativa de la Asamblea Nacional, en la esquina de Pajaritos.
Caracas, 24 de enero de 2011.- Los cinco trabajadores de la Refinería El Palito que se mantienen en huelga de hambre exigiendo que la gerencia de Pdvsa acate las órdenes de reenganche emitidas por el Ministerio del Trabajo, alcanzaron hoy su sexto día de protesta a las puertas de la sede administrativa de la Asamblea Nacional, en la esquina de Pajaritos.
Este domingo entrevistamos a Johnny Croquer, uno de los huelguistas. «Nosotros contamos con la providencia administrativa que ordena nuestros reenganches y pago de salarios caídos, que fue emitida por la Inspectoría del Trabajo de Puerto Cabello. La gerencia de Pdvsa ha hecho caso omiso de esta orden, burlándose nuevamente de las autoridades e incumpliendo la Constitución. Algunos de los trabajadores en huelga han sido favorecidos también por amparos constitucionales, pero para la gerencia encabezada por Jesús Sánchez, ellos dicen que ellos mandan en la refinería», denunció Croquer.
También explicó que varios trabajadores han sido despedidos mientras se encontraban cumpliendo reposo médico.
«Hemos ido a todas las instancias y nos han prometido que van a cumplir con el reenganche, pero hasta ahora todas las promesas han sido incumplidas, por eso tuvimos que arrancar con esta huelga de hambre. Hasta no tener respuesta y los papeles en la mano, nos mantendremos en la huelga», insistió Croquer, resaltando que si en pocas horas no se obtiene una respuesta de la gerencia de Pdvsa, se sumarán más compañeros de Zulia y otras regiones afectados por despidos ilegales.
Los huelguistas destacaron el apoyo recibido de los dirigentes clasistas de la federación petrolera, particularmente Ivan Freites, Fran Luna, y Robert González, quien también fue despedido ilegalmente pese a ser directivo de la Futpv. Croquer hizo un llamado a Wills Rangel, presidente de la Futpv, a que se pronuncie públicamente frente al caso de estos despidos ilegales. «A él lo eligieron a la federación para que defienda los derechos de los trabajadores, pero no se ha pronunciado», agregó Croquer.
También informó que dos de los huelguistas, Elio Armas y Douglas López han sufrido de tensión alta por los efectos de la huelga de hambre, por lo que responsabilizó a la gerencia de Pdvsa por cualquier daño a su salud producida por el ayuno al que se han visto obligados a recurrir en vista de la violación de sus derechos.
Desempleados zulianos se solidarizaron
Tania Lara, en representación de un grupo de desempleados de la ciudad de Cabimas que fueron reprimidos violentamente por la policía local y la Guardia Nacional cuando solicitaban trabajo en la industria petrolera, también se hizo presente en la esquina de Pajaritos para solidarizarse con los huelguistas. «2456 personas que solicitábamos empleo en un muelle abandonado, al lado del muelle de Premeca, montamos una vigilia en el lugar el 11 de enero, debido que había rumores de que el muelle iba a ser reactivado y habría contrataciones. El viernes 14, sin mediar palabra, la Guardia Nacional y funcionarios del Ipolca arremetieron contra nosotros, dejando a cinco heridos y 59 personas detenidas, incluyendo cuatro adolescentes», relató.