15 junio, 2025

Tribunal Supremo de Justicia falló en contra del pueblo yukpa

Este viernes, el Tribunal Supremo de Justicia publicó en su página web el fallo por medio del cual rechaza el amparo constitucional solicitado por la defensa del cacique yukpa Sabino Romero y Alexander Fernández. La defensa de los indígenas solicitaba que el juicio que se les sigue fuese anulado y que se reconociera el derecho constitucional de los pueblos indígenas a dirimir sus asuntos de acuerdo a su propio sistema de justicia. La ponencia de la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, negó este derecho constitucional al pueblo yukpa.

Este viernes, el Tribunal Supremo de Justicia publicó en su página web el fallo por medio del cual rechaza el amparo constitucional solicitado por la defensa del cacique yukpa Sabino Romero y Alexander Fernández. La defensa de los indígenas solicitaba que el juicio que se les sigue fuese anulado y que se reconociera el derecho constitucional de los pueblos indígenas a dirimir sus asuntos de acuerdo a su propio sistema de justicia. La ponencia de la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, negó este derecho constitucional al pueblo yukpa.

La decisión judicial tardó más de cuatro meses en producirse, pese a que por su naturaleza los amparos constitucionales deben resolverse en menos de una semana. La presión de los yukpas, acampados en los alrededores del TSJ desde el 21 de julio, fue la que logró que la presidenta del tribunal finalmente emitiera el fallo.

El TSJ también dictaminó la semana pasada que el cacique Sabino Romero debe ser trasladado a un nuevo lugar de reclusión, esta vez se trata de instalaciones militares ubicadas en Agua Viva, estado Trujillo. La defensa de Romero y las organizaciones que apoyan la causa yukpa han anunciado que denunciarán ante tribunales internacionales al Estado venezolano por violar el derecho al autogobierno y a la administración de justicia por parte de los pueblos indígenas.

El Estado venezolano viene violando sistemáticamente los derechos humanos del pueblo yukpa, al negarse a reconocer el derecho a la autodemarcación territorial, y posteriormente criminalizar la resistencia encabezada por Sabino Romero y la comunidad de Chaktapa. Según denuncias del propio Sabino Romero y su familia, los militares del Fuerte Macoa, donde ha sido encarcelado el cacique desde octubre del año pasado, le han sometido a malos tratos y han vejado sexualmente a las mujeres de la familia Romero.

Activistas de la Sociedad Homo et Natura han explicado que detrás de la política racista y persecutoria que aplica el Estado venezolano en perjuicio de los yukpas, están los intereses económicos de los ganaderos y las transnacionales mineras aliadas al gobierno, ya que estos sectores capitalistas explotan recursos del territorio yukpa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *