Túnez: toque de queda tras nuevos disturbios pese a destitución de ministro
TÚNEZ (AFP), 12 de enero de 2011.- El gobierno tunecino desplegó al ejército e impuso un toque de queda nocturno en la capital el miércoles, después de que se propagaran allí las violentas protestas q
TÚNEZ (AFP), 12 de enero de 2011.- El gobierno tunecino desplegó al ejército e impuso un toque de queda nocturno en la capital el miércoles, después de que se propagaran allí las violentas protestas que desde hace semanas sacuden al país, pese a la destitución del ministro del Interior, responsable de la represión policial.
El gobierno del presidente Zine El Abidine Ben Ali trató de calmar los ánimos destituyendo al ministro del Interior y liberando a todas las personas arrestadas durante las manifestaciones, «exceptuando a los que están involucrados en actos de vandalismo».
El miércoles a primeras horas de la tarde la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud en la capital, constató una periodista de la AFP.
Cientos de jóvenes que gritaban consignas contra el régimen en la Plaza de la Puerta de Francia trataron de avanzar hacia la avenida Habib Bourguiba y las fuerzas de seguridad les cortaron el paso disparando granadas lacrimógenas.
Durante la tarde no fue posible obtener un balance de estos enfrentamientos, los más graves que se han producido en Túnez desde el comienzo de los disturbios, a principios de diciembre, aunque la violencia había terminado.
El ejército fue desplegado por primera vez en Túnez y un suburbio popular, un día después de los primeros enfrentamientos el martes al anochecer en el límite de la capital en casi un mes de crisis.
La violencia, que en un mes dejó entre 21 muertos (balance oficial) y más de 50 muertos (fuente sindical), también continuó el miércoles en el interior del país.
Disparos de la policía mataron a dos civiles en Douz (sur) durante una manifestación que degeneró, indicó un testigo a la AFP.
Otro manifestante murió al ser alcanzado por disparos de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Thala, en el centro oeste del país, dijo a la AFP un sindicalista.
El primer ministro Mohamed Ghanuchi anunció la destitución del ministro del Interior, Rafik Belhaj Kacem, durante una conferencia de prensa.
Este fue reemplazado por un universitario, ex miembro del gobierno, Ahmed Friaa.
El jefe del gobierno también anunció la creación de una comisión de investigación sobre la corrupción, un problema que denuncian la oposición y las organizaciones no gubernamentales.
El jefe del Partido Comunista de los Obreros de Túnez (PCOT, proscrito), Hamma Hammami, fue detenido este miércoles en su domicilio, cerca de Túnez, anunció a la AFP su esposa, Radia Nasraui.
Se trata del primer dirigente político arrestado desde el comienzo de los motines. Este jefe de un partido «ilegal» de extrema izquierda intervino varias veces durante los últimos días en canales de televisión extranjeros para denunciar el régimen del presidente Ben Ali.
La ola de violencia en Túnez continúa provocando gran preocupación en la comunidad internacional.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, pidió el miércoles al gobierno de Túnez que realice investigaciones «independientes creíbles» a raíz de informaciones sobre el «uso excesivo» de la fuerza por sus servicios de seguridad.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, condenó el miércoles el uso «desproporcionado» de la fuerza por parte de la policía tunecina. «Estamos preocupados por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía contra los manifestantes pacíficos», afirmó la portavoz de Ashton.
El martes por la noche, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton había expresado su «inquietud ante los disturbios y la inestabilidad» en este país dirigido desde hace 23 años por el presidente Zine El Abidine Ben Ali.