Un pliego de peticiones conciliatorio contra la «nueva Pdvsa»
Con lo único contamos como clase trabajadora, en un modelo de capitalismo de estado, es con la venta de nuestra fuerza de trabajo ya sea física o intelectual. De nosotros depende organizarnos y luchar para que se respeten los derechos que hemos conquistado a lo largo de décadas de luchas obreras. Los trabajadores del sector petrolero, ante las continuas y aberrantes violaciones contractuales y legales de este gobierno, debemos asumir la introducción de un Pliego de peticiones con carácter conciliatorio contra Pdvsa, presentarlo ante el Ministerio del Trabajo, con el apoyo de las firmas solidarias de todos los trabajadores petroleros que sufren los embates patronales, como demostración de la vocación unitaria de lucha de los petroleros.
Con lo único contamos como clase trabajadora, en un modelo de capitalismo de estado, es con la venta de nuestra fuerza de trabajo ya sea física o intelectual. De nosotros depende organizarnos y luchar para que se respeten los derechos que hemos conquistado a lo largo de décadas de luchas obreras. Los trabajadores del sector petrolero, ante las continuas y aberrantes violaciones contractuales y legales de este gobierno, debemos asumir la introducción de un Pliego de peticiones con carácter conciliatorio contra Pdvsa, presentarlo ante el Ministerio del Trabajo, con el apoyo de las firmas solidarias de todos los trabajadores petroleros que sufren los embates patronales, como demostración de la vocación unitaria de lucha de los petroleros.
Con esta acción, no sólo estaremos defendiendo nuestros derechos legales y contractuales, también estaremos defendiendo a la industria petrolera ante la debacle en la que está sumergida la principal industria del país. Esta recolección de firmas, que realizaremos en las áreas de trabajo en los meses de diciembre-enero, servirá para legitimar un acto legal y demostrar la voluntad mayoritaria de los trabajadores petroleros de defender sus condiciones laborales. Los trabajadores petroleros estamos llamados a unirnos, más allá de las posiciones partidistas, sin ningún tipo de fanatismo, para la participación protagónica en la lucha de clases y movilizarnos para evitar que se sigan deteriorando nuestras condiciones laborales.
La corriente sindical C-CURA (Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma) ha tomado la vanguardia contra las violaciones en la industria petrolera y propuso ante el Comité Ejecutivo de la Futpv el día 11-11-2010, la introducción de un pliego de peticiones con carácter conciliatorio ante el Ministerio del Trabajo en contra de Pdvsa. Lamentablemente, los 11 miembros del Psuv que forman parte del Comité Ejecutivo votaron en contra de nuestra propuesta e hicieron mayoría, como siempre, en contra de las propuestas clasistas. Ahora le presentamos a la clase trabajadora nuestra propuesta, para que con su firma la legitimen y le den un mandato legal, como ente mayoritario de la Federación Petrolera a la Futpv, para que cumpla la orden de introducir este pliego de peticiones. El mismo, es un documento de unas 20 páginas, donde se recogen todas las violaciones en materia de seguridad laboral, faltas al mantenimiento y la dotación de repuestos en la industria, corrupción y fallas en las reparaciones en áreas laborales de la industria, violaciones a las cláusulas económicas del contrato petrolero (Pago de la tabla de antiguedad, Sustitución, Fondo de pensiones, y el pago del aumento de los 10 BsF de enero) las cuales también estan en pico de zamuro por no estar el contrato colectivo petrolero legalizado ante la Procuraduría General de la República. Asimismo, se denuncian las violaciones a las cláusulas sociales del contrato, que abarcan Salud, Plan de vivienda, Escuelas, Transportes.
También denunciamos violaciones a la LOT y la falta de observación de la jurisprudencia existente, como los juicios laborales en los que se ha demostrado que hay trabajos conexos en la industria (Guaya fina y gruesa, por ejemplo) y hoy pretenden ignorar, desmejorando la calidad de vida de los petroleros. Es insólito que inclusive por la vía partidista amenazan a las Inspectorías del Trabajo para que no diriman si un trabajo está contemplado en la Contratación Petrolera o si debe regirse por la Ley Orgánica del Trabajo, así como para evitar que se realicen inspecciones a empresas que explotan a los trabajadoras y trabajadores y parecieran ser intocables, tal es el caso de Petroalianza, Transporte Rodgher, Wethefor, entre otras de la Costa Oriental del Lago.
La pelea es peleando, mientras tengamos dirigentes clasistas y comprometidos con la lucha sindical, como José Bodas, Robert González, Johan González y este servidor, nada quedará oculto y defenderemos a la clase trabajadora. Por llamamos a los trabajadores a impulsar los verdaderos cambios, que no son simplemente los de cambiar patronos privados por patronos patrulleros o delegados del partido de gobierno, sino que efectivamente los trabajadores ejerzamos el poder en las fábricas, las industrias, y en el país. Todavía un gran número de trabajadores no han despertado ante la arremetida antiobrera y el plan de ajuste con el que este gobierno pretende que seamos los trabajadores los que paguemos el costo de la crisis capitalista. Y qué decir de la criminalización de la protesta, que mantiene al compañero dirigente sindical de Ferrominera, Rubén González, preso desde hace más de un año; o las estatizaciones de empresas en las que se violan todos los derechos de los trabajadores, realizándose despidos masivos y violándose la libertad sindical.
Ese es el reto de C-CURA y de toda la dirigencia sindical verdaderamente revolucionaria, luchar por la autonomía sindical e impulsar la unidad de los trabajadores en lucha. Con este propósito, más de 40 organizaciones sindicales nos reunimos el domingo, 14 de noviembre, en las afueras de Caracas y lanzamos la creación de un Frente Nacional de Trabajadores, el cual deberá emitir pronunciamientos semanales sobre los temas de mayor urgencia para la clase trabajadora, y asimismo organizar la marcha del 11 de diciembre, que partirá del Parque del Este, en Caracas, en defensa de todos nuestros derechos y por un aumento general de sueldos y salarios. A esta marcha convocamos a todos los trabajadores, para un acto de plena independencia de clase, por la unidad de las luchas, y contra las medidas económicas que hoy aplica el gobierno nacional, y que ayer aplicaron los gobiernos de los partidos que hoy se agrupan en la MUD.
*Secretario Ejecutivo de la Futpv, militante de CCURA y la Unidad Socialista de Izquierda.