24 abril, 2025

Unidad 3 de Planta Centro opera por encima de su capacidad

Juan Polanco, dirigente sindical de Siprecec en Planta Centro, manifestó que la unidad 3 sobrepasó el tiempo de trabajo para el cual estaba concebida, por lo que se espera que la parada de planta pudiese ejecutarse para reforzar su producción. Desde hace un año se está esperando la ejecución de estos trabajos dentro de la termoeléctrica, pero por no contar con la totalidad de los materiales, se tiene paralizado el inicio de las obras, indicó.

Juan Polanco, dirigente sindical de Siprecec en Planta Centro, manifestó que la unidad 3 sobrepasó el tiempo de trabajo para el cual estaba concebida, por lo que se espera que la parada de planta pudiese ejecutarse para reforzar su producción. Desde hace un año se está esperando la ejecución de estos trabajos dentro de la termoeléctrica, pero por no contar con la totalidad de los materiales, se tiene paralizado el inicio de las obras, indicó.

Puerto Cabello, noviembre 5 (Foto Benito Albarrán).- Polanco explicó que cada uno de los generadores en Planta Centro tiene una capacidad de 50 mil horas de trabajo sin ser sometidos a una parada de mantenimiento. En la actualidad esta unidad lleva 60 mil horas laborando.

La máxima autoridad de la Disip en el litoral, Mariela Leandro, recomendó que este generador, encargado de producir 230 megavatios, sea sometido a una parada preventiva, pues está trabajando por encima de su capacidad. El período de mantenimiento podría tardar unos 45 días.

Leandro alertó que de no ser sometida a la parada podría detenerse por el desgaste de los equipos y Planta Centro seguiría operando con una sola unidad. Esto acrecentaría las fallas en la distribución eléctrica a los cinco estados centrales del país, que son surtidos por la termoeléctrica carabobeña.

Ante esto, Polanco dijo que la unidad es constantemente vigilada para evitar que sufra algún tipo de anomalía en su operación, que pueda ocasionar la interrupción en sus funciones. “Como la unidad está generando electricidad, se trata de llevarla un poco más allá de su capacidad”.

El dirigente sindical precisó que la parada de mantenimiento podría durar unos seis meses, tiempo en el que se estarían ejecutando trabajos macros, para que sea repotenciada en sus aspectos más importantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *