24 abril, 2025

Unidad para apoyar y coordinar las luchas

Unidad para apoyar y coordinar las luchas

Después de las elecciones del 26 de septiembre, los reclamos sindicales y populares han crecido. Distintos sectores se movilizan en defensa del salario, en rechazo a las expropiaciones inconsultas, contra los despidos, por vivienda y mejores servicios públicos, así como contra la criminalización de la protesta. Los trabajadores y sectores populares salen a defender sus derechos, entendiendo que el gobierno debe rectificar su política antisindical y antipopular, que no da soluciones a los problemas del pueblo.

Unidad para apoyar y coordinar las luchas

Después de las elecciones del 26 de septiembre, los reclamos sindicales y populares han crecido. Distintos sectores se movilizan en defensa del salario, en rechazo a las expropiaciones inconsultas, contra los despidos, por vivienda y mejores servicios públicos, así como contra la criminalización de la protesta. Los trabajadores y sectores populares salen a defender sus derechos, entendiendo que el gobierno debe rectificar su política antisindical y antipopular, que no da soluciones a los problemas del pueblo.

No obstante, las instancias gubernamentales parecieran no entender el mensaje claro enviado por el pueblo, a través del voto castigo expresado en las pasadas elecciones, pretendiendo continuar actuando inconsultamente o reprimiendo a los trabajadores y el pueblo, como fue el caso de Agroisleña, ahora Agropatria; la represión a los maestros de Cumaná o el desalojo violento de los trabajadores en huelga legítima de Iosa en Barquisimeto.

Con el trasfondo de un país convulsionado por los conflictos que lo recorren, y en nombre de la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (CCURA), nos dirigimos a los luchadores y dirigentes sindicales que están al frente de cada una de estas luchas, para proponerles que, dada la urgencia de la situación, nos reunamos para discutir los mecanismos que permitan la coordinación de los conflictos; evitar que el gobierno los derrote al detal, y lograr que estos triunfen.

Nos dirigimos, en especial, a los dirigentes Juan Crespo de Fetraharina, Frank Quijada, Rafael Rosales y Johnny Magdaleno de Polar, los cuales han expresado abierta y públicamente su rechazo a los intentos de “expropiar” empresas desconociendo la opinión de los trabajadores. Igualmente hacemos extensivo este llamado a los luchadores de Agroisleña, de Dianca, de IOSA, a los sindicatos de empleados y obreros de las universidades, así como a las asociaciones de profesores, a los petroleros de El Palito, a los trabajadores de las empresas de Guayana, y ahora también, a los trabajadores y dirigentes sindicales de Owen Illinois, y demás sectores en lucha, independientemente de su posición política o ideológica.

Nuestra propuesta concreta es convocarlos a todos a realizar un Encuentro Nacional Sindical de Trabajadores en Lucha, con el objetivo central de unificar y coordinar todos los conflictos. Superar su aislamiento, y lograr la articulación de todas las voluntades para luchar unificados en defensa de nuestros derechos. En ese sentido, respaldamos la afirmación de Quijada hecha a los medios de comunicación, de estar dispuesto a “movilizar a los trabajadores” y “tomar las calles”.

Este es un llamado abierto, sin ningún condicionante político o sindical. El punto que debe unirnos es defender y apoyar a los que luchan por el salario, contra las expropiaciones inconsultas, en defensa de las fuentes de trabajo, y contra toda forma de represión a los que protestan por sus derechos.

Con saludos fraternales,

Orlando Chirino y José Bodas, a nombre de la Coordinación Nacional de CCURA

1 de noviembre de 2010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *