Venezuela: Chávez insta a cambiar accionar y discurso oficialista
Caracas (Foto Archivo) — El presidente Hugo Chávez instó el viernes al oficialismo a introducir cambios en el «discurso» y el «accionar», y a combatir el «dogmatismo» y el «sectarismo» para atraer a la clase media y a la pequeña empresa de cara a las elecciones presidenciales del 2012. En un cambio drástico de discurso Chávez, quien batalla contra el cáncer, se mostró más moderado y abierto a dialogar con parte del sector empresarial, que lo ha adversado por años, lo que para algunos analistas fue considerado como un «retroceso estratégico» motivado por razones electorales.
Caracas (Foto Archivo) — El presidente Hugo Chávez instó el viernes al oficialismo a introducir cambios en el «discurso» y el «accionar», y a combatir el «dogmatismo» y el «sectarismo» para atraer a la clase media y a la pequeña empresa de cara a las elecciones presidenciales del 2012. En un cambio drástico de discurso Chávez, quien batalla contra el cáncer, se mostró más moderado y abierto a dialogar con parte del sector empresarial, que lo ha adversado por años, lo que para algunos analistas fue considerado como un «retroceso estratégico» motivado por razones electorales.
Chávez llamó al oficialismo a «revisarnos nosotros empezando por el liderazgo, bueno, de mí mismo, y el liderazgo del partido y de los partidos, y de la revolución», para atraer a la clase media.
«No podemos regalarle a la clase media a la burguesía (en alusión a la oposición)», dijo el gobernante al plantear que para el oficialismo es necesario reconquistar ese sector, que representa una porción importante de la población venezolana. Aseguró que lo habían perdido debido a campañas de desinformación de sus adversarios que lo acusan de ser un «radical de izquierda».
«Tenemos que reflexionar…e introducir cambios en nuestros discursos y en nuestro accionar», indicó el gobernante, de 57 años, al exhortar a sus simpatizantes a «demoler, luchar, extirpar esos males de por ejemplo el sectarismo, el dogmatismo. Eso hace mucho daño».
¿Por qué tenemos que andar todo el tiempo de camisa roja?», inquirió el mandatario al citar un ejemplo del «sectarismo» que ha caracterizado a la llamada «revolución chavista», que incluso ha sido promocionado por el propio Chávez, que recurrentemente usa vestimentas de color rojo y ha regañado públicamente a los dirigentes oficialistas por no utilizar ese color.
El gobernante expresó, en un contacto telefónico que realizó a la televisora estatal, que «tenemos que abrirnos a esos sectores…el sector productivo privado».
«El proyecto bolivariano socialista no tiene en sus planes la expropiación de la pequeña industria, de la pequeña empresa», precisó.
Agregó que en los proyectos petroleros de la faja oriental del Orinoco el gobierno ha apoyado la participación de grandes corporaciones internacionales como la Repsol de España y la ENI de Italia porque «de donde vamos a sacar nosotros recursos para el desarrollo, para invertir ahí 100.000 millones de dólares que necesitamos para incrementar la producción en un millón de barriles los próximos cinco años».
«Nosotros no tememos esos recursos (para explotar la faja). Venezuela no puede sola», comentó.
Durante sus doce años y medio de mandato, el gobernante ha mantenido tirantes relaciones con la cúpula empresarial a la que ha acusado de defender el «capitalismo», conspirar contra el gobierno, y estar en abierta oposición al proyecto chavista.
Las masivas compras de empresas que ha realizado el gobierno de Chávez en los últimos seis años han sido presentadas por el gobierno como supuestos «avances hacia el socialismo», pero en realidad sólo han servido para apuntalar a sectores burgueses ligados al gobierno.
Chávez se apoya en la restauración capitalista cubana para justificar su propio giro a la derecha
Chávez descartó que el acercamiento hacia el sector empresarial represente alguna conciliación con la «burguesía», y citó como ejemplo el proceso de apertura que ha iniciado el gobernante cubano Raúl Castro.
«Si Cuba después de 60 años de revolución está haciendo esas revisiones…dudo que esté traicionando el socialismo», dijo el mandatario.
Chávez recomendó a los oficialistas leer el periódico cubano Granma todos los días «para que vean la autocrítica que está haciendo el gobierno cubano y por supuesto apoyado por Fidel (Castro), que está muy activo en todo».
«Fidel no está por allá congelado, no, claro él respeta a Raúl como presidente, y tiene sus potestades intactas, pero quien puede imaginar que Fidel no opina», acotó.
Un día después de cambiar su antiguo lema de «patria socialista o muerte», guiado por la superstición de que nombrar a la muerte trae mala suerte, ahora lanza las consignas «patria socialista, victoria», así como «independencia, y patria socialista». Y dijo que la gente que se viste de rojo todo el tiempo es «sospechosa».
«En este contexto electoral el gobierno necesita moderar porque todas las encuestas revelan que el gobierno ya no tiene la clase media…y en la clase E (los más pobres) el gobierno está por encima de 50%, pero no tiene un 80% como tuvo en el pasado», dijo Ángel Alvarez, profesor de la UCV.
Chávez ha asegurado que a pesar del cáncer que padece está dispuesto a competir en los comicios presidenciales del próximo año para lograr una tercera reelección. El mandatario viajó a mediados de mes a La Habana para iniciar un primer ciclo de quimioterapia.