(Video) 25.000 personas mueren de hambre en el capitalismo todos los días
Recibimos un link, mediante el cual pudimos ver un cortometraje ganador del Festival Internacional de Cine, realizado en Berlín en Febrero de 2006, donde el tema era COMIDA, SABOR Y HAMBRE. Las películas debían ser cortas y se recibieron 3.600 cortometrajes de todo el mundo. De estos se seleccionaron 32, los cuales se llevaron al Campus de Talento en Berlín. De estos 32, el ganador es el corto llamado «Pollo a la carta».
Recibimos un link, mediante el cual pudimos ver un cortometraje ganador del Festival Internacional de Cine, realizado en Berlín en Febrero de 2006, donde el tema era COMIDA, SABOR Y HAMBRE. Las películas debían ser cortas y se recibieron 3.600 cortometrajes de todo el mundo. De estos se seleccionaron 32, los cuales se llevaron al Campus de Talento en Berlín. De estos 32, el ganador es el corto llamado «Pollo a la carta».
La corta pero contundente película, habla por sí sola. En Laclase.info, quisimos acompañarla con los más recientes datos sobre el hambre en el mundo, presentados en diciembre del año pasado por la FAO.
FAO difunde nuevas estimaciones sobre el hambre en el mundo: 963 millones de subnutridos en 2008
9 de diciembre 2008. El hambre en el mundo aumentó hasta los 963 millones, según una nueva estimación presentada hoy por la FAO durante el lanzamiento del informe Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2008 (SOFI, por sus siglas en inglés). El alza de los precios de los alimentos es la principal explicación de la subida de 40 millones sobre la cifra anterior de 923 millones de subnutridos. Además, la FAO también alertó que la crisis financiera y económica podría elevar aún más esa cifra, y que una caída en la producción podría causar un nuevo aumento de precios en 2009. Aunque no fueron difundidas nuevas estimaciones sobre el hambre en las regiones del mundo, el aumento de la subnutrición también debería verse reflejado en las cifras de América Latina y el Caribe.Si se confirma el aumento del hambre en América Latina y el Caribe, eso significaría un retroceso aún mayor en relación a los avances logrados entre 1990-1992 y 2003-2005, periodo en el cual la Región disminuyó el número de personas con hambre de 52,6 millones a 45,2 millones.Entre 2005 y 2007, la subnutrición en la Región ya habría aumentado en 6 millones por causa del alza de los precios de los alimentos, hasta alcanzar los 51 millones.
Riesgo para los exportadores
Mientras el alza de los precios de los alimentos impactó particularmente a los países importadores de alimentos y de energía, la FAO alertó que la crisis económica amenaza también a los países exportadores por la caída en la demanda externa y las restricciones al crédito, que podrían seguir afectando a los países emergentes, aún sí la crisis es corta.Además, se podrían ver disminuidas las remesas provenientes del exterior, las inversiones y la ayuda internacional al desarrollo.
Avances y retrocesos en la Región
Entre 1990 y 2005, América del Sur logró bajar la población hambrienta del 35,5 millones a 28,8 millones. En América Central, hubo una caída de 5,5 millones hasta los 5,4 millones mientras que en el Caribe se verificó un pequeño incremento de 7,5 millones a 7,6 millones, según el SOFI, difundido hoy por la FAO, en Roma, Italia. “Disminuimos el hambre gracias a los esfuerzos de los gobiernos y al crecimiento económico que experimentamos en los últimos cinco años, sin embargo no hemos logrado consolidar nuestros avances. Debemos aumentar nuestros esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria de todos”, afirmó el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva.Un análisis más detallado de la seguridad alimentaria en la Región será presentado en el Panorama del Hambre en América Latina y el Caribe, documento que la Oficina Regional de la FAO lanzará el miércoles 10 de diciembre a las 9:30 hrs, en Santiago de Chile.