15 junio, 2025

(Vídeo) Adultos Mayores se movilizan exigiendo pensiones dignas

Por Prensa C-cura

Caracas, 30 de mayo de 2025. Foto y vídeo Vanessa Davies (Contrapunto). Ayer jueves 29 se conmemoró el Día del Adulto Mayor, en medio del abandono por parte del Estado a los «viejitos» que trabajaron durante décadas y dieron su vida por el país.

Este día los encuentra con pensiones de hambre y en medio de una alta inflación, viéndose imposibilitados de acceder a una alimentación adecuada y adquirir los medicamentos que en esta etapa de la vida resultan cruciales.

Desde media mañana un grupo de adultos mayores, en su mayoría jubilados y pensionados, se dieron cita en la sede del  Ministerio para los Adultos Mayores, ubicada en Sabana Grande, Caracas.

Tres organizaciones de jubilados y pensionados habían solicitado ser recibidos por las autoridades del Ministerio para entregar un documento con una serie de exigencias, relativas a las necesidades que hoy tienen los adultos mayores en el país.

En la concentración estuvieron presente el profesor Pedro García, dirigente de Copenjuve, Emilio Lozada, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados y Arnoldo Benítez, presidente de Amor por Venezuela. Igualmente estuvo presente la Cutv a través de Pedro Eusse, y Roberto Carpio, directivo de la Asociación de Jubilados del Ipasme y miembro de la corriente sindical C-cura, quien dijo a los medios de comunicación presentes que el Ipasme «se ha venido a menos». Agregó que no hay medicamentos ni médicos especialistas, y denunció el caso de los adultos mayores detenidos por causas políticas, y exigió su liberación.

Desde nuestra corriente sindical seguimos llamando a la movilización de trabajadoras y trabajadores, activos y jubilados. Hay que avanzar en la organización y la lucha como único instrumento que tenemos para derrotar el brutal y capitalista ajuste que aplica el gobierno. Así como para lograr pensiones y salarios iguales a la canasta básica e imponer un Plan Obrero y Popular de emergencia que le de respuesta a todos los graves males que aquejan al pueblo trabajador. Debemos invertir la ecuación, no podemos ser los asalariados los que paguemos las consecuencias de la crisis y el ajuste, deben ser los empresarios, banqueros y grandes transnacionales, los que corran con las consecuencias de la crisis creada por ellos y por el gobierno.

Declaraciones de Roberto Carpio a Contrapunto

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *