(Video) Presidente Chávez dice que no tiene miedo de amenazas de paro en sector aluminio
El presidente Hugo Chávez, durante el inicio de la construcción de la Siderúrgica Nacional, aseguró que deben ser rescatadas la CVG de los “viejos vicios” de corrupción
“Son vicios muy viejos y son verdaderas mafias que amenazan de muerte a mucha gente. Vamos actuar con la Disip y la DIM”, dijo.
El presidente puso como ejemplo estos «vicios» a los trabajadores del Metro de Caracas. Según Chávez, ellos iban a parar el metro, a lo que él respondió que si paran el metro lo militariza, porque no va a aceptar que lo paren. Dijo que bajo presión unos sindicalistas lograron que la junta directiva del metro firmara un convenio insostenible, el cual él rechazó.
«Ustedes se piensan que yo le voy a sacar el dinero a las Madres del Barrio o a la misión Barrio Adentro, para dárselo a unos sindicatos», cuestionó Chávez.
El presidente Hugo Chávez, durante el inicio de la construcción de la Siderúrgica Nacional, aseguró que deben ser rescatadas la CVG de los “viejos vicios” de corrupción
“Son vicios muy viejos y son verdaderas mafias que amenazan de muerte a mucha gente. Vamos actuar con la Disip y la DIM”, dijo.
El presidente puso como ejemplo estos «vicios» a los trabajadores del Metro de Caracas. Según Chávez, ellos iban a parar el metro, a lo que él respondió que si paran el metro lo militariza, porque no va a aceptar que lo paren. Dijo que bajo presión unos sindicalistas lograron que la junta directiva del metro firmara un convenio insostenible, el cual él rechazó.
«Ustedes se piensan que yo le voy a sacar el dinero a las Madres del Barrio o a la misión Barrio Adentro, para dárselo a unos sindicatos», cuestionó Chávez.
Chávez también fustigó que algunos trabajadores obtuvieran préstamos para comprar vehículos. También dijo que «algunos sindicaleros andan por ahí soliviantando a los trabajadores; yo voy a empezar a nombrarlos con nombre y apellido, yo me voy a meter en esa batalla con el cuerpo y el alma».
Además, el presidente venezolano, afirmó hoy que no permitirá la quiebra de las empresas del aluminio, muy afectadas por la caída internacional de los precios y anunció que las unificará en una nueva Corporación que delineará programas estratégicos del sector.
Chávez advirtió a los sindicatos del sector de que “no tolerará sabotajes”, como calificó las recientes amenazas de huelga en reclamo de mejoras salariales por parte de a unos 12.000 trabajadores de las cinco empresas del aluminio.
“Si no me aprueban, estos, esto y aquello, entonces paramos la fábrica. Eso es sabotaje (…) no lo vamos a tolerar”, declaró el mandatario durante el acto de puesta en marcha de la construcción de una nueva siderúrgica en el sur del país.
También aseguró que hay “mafias” que obtienen el aluminio a muy bajo precio y luego lo venden en mercados paralelos. “Yo hago un llamado, porque aquí más de uno sabe quiénes son y dónde están ¿Miedo a qué o a quién? Hay que dejar el miedo a un lado.”
Por otro lado, aclaró que no “tiene miedo” sobre las diversas especulaciones que amenazan con detener las labores en diversas plantas de Guayana.
“Ya yo enfrenté el paro de Pdvsa, más grave que eso no puede ser. Ya yo estoy probado en esa guerra. Yo mandé a decir que las pararan todas, ya yo veré que hago. Pero eso sí, después me tendrán que soportar, porque se están metiendo conmigo directamente”.
“El que pare aquí una empresa del Estado, se está metiendo con el Jefe del Estado“, dijo.
“Los problemas se han agravado por el desplome de los precios internacionales del aluminio. Entonces, yo asumo, no voy a dejar que se hundan las empresas del aluminio, pero yo les pido a todos: cada uno tiene que hacer sus aportes”, dijo el mandatario en un acto oficial.
“Estoy seguro que los trabajadores de Guayana se vienen conmigo para defender el futuro“, dijo el presidente Chávez.
“Debemos entrar en una nueva lógica, en un nuevo compromiso con el país, con el proyecto de desarrollo, y eso es básico en todas las empresas de la CVG”.
“Los trabajadores tienen que incorporarse a las discusiones, la planificación, la gestión. Desde los gerentes hasta el trabajador más nuevo, debe sentir el compromiso con el país. Hay que cuidar la industria nacional porque es de todos los venezolanos”, dijo.
En ese sentido, anunció que estudia unos “planes” para el rescate del sector que le presentó el ministro de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz, y que pondrá en marcha “en ocho o 10 días” como “una primera respuesta” de “corto plazo” a la crisis.
“Y una de las medidas que vamos a tomar en el orden estratégico es crear la Corporación Venezolana del Aluminio, vamos a unificar” en ella a las empresas Bauxiven, Interalúmina, Carbonorca, Alcasa y Venalum, adelantó.
El sector del aluminio venezolano incluye la extracción de bauxita (Bauxiven) la transformación en alúmina (Interalúmina), la producción de ánodos (Carbonorca) y del aluminio primario para su laminación en frío y caliente (Alcasa y Venalum).
Según datos oficiales, la capacidad nominal instalada de producción de aluminio primario en Venezuela se sitúa en torno a las 650.000 toneladas anuales.
El ministro Sanz explicó el pasado 26 de febrero que la crisis del sector se debe principalmente a que la tonelada de aluminio en el mercado internacional se cotiza entre los 1.200 y los 1.500 dólares, mientras que su costo de producción en Venezuela está ligeramente por encima de los 3.500 dólares.
“Vamos a proponer un plan en el que todos tendremos que hacer algún sacrificio: Estado, empresarios proveedores y trabajadores”, dijo entonces Sanz a la prensa, luego de presentar en la Asamblea Nacional la memoria y cuenta de su despacho correspondiente a 2008.