(Vídeo) Se realizó homenaje a Irma Barreto a un año de su fallecimiento

Por Laclase.info
Caracas, 23 de mayo de 2025. Ayer jueves en horas de la mañana, se realizó en el salón Galerías Simón Bolívar en la casa de gobierno de Caracas, un sencillo pero muy sentido homenaje a la periodista Irma Barreto Miliani, a un año de su desaparición física. Barreto en vida fue una destacada comunicadora social y militante de izquierda.
El acto fue moderado por Vladimir Blanco, quien compartió con ella en la editorial Vuelvan Caras, en donde se público una de sus obras: “Cuarenta años de combate periodístico.
El evento fue animado por los cantautores Félix Díaz y Edgar Parra. Hubo palabras de su hijo Felipe, la arquitecta María Centeno, Lídice Navas, la periodista Grisel Marroquí, Isaías Castrellón y el prof. Miguel Angel Hernández
Felipe y Naybi, hijos de Irma Barreto y Félix Díaz
Irma Barreto nació en San Cristóbal de Torondoy en el estado Mérida el 5 de enero de 1932 y falleció el 15 de mayo del pasado año. Se graduó de periodista en la Universidad Central de Venezuela en el año 1962. A principios de la década del sesenta trabajó como reportera, antes de graduarse, en el combativo periódico Clarín, posteriormente se desempeñó en Tribuna Popular, y en la década del 70 en el periódico ¿Qué hacer? de la Liga Socialista. Desde 1967 hasta el 72 vivió en Italia y Francia, ligándose estrechamente a las luchas obrero-estudiantiles que se produjeron aquellos años en el marco del gran ascenso mundial de la juventud que tuvo como epicentro el Mayo Francés.
Por aquellos años escribió un estudio sobre la revolución China, titulado “China, la lucha no ha cesado”, publicado en 1990 por la UCV.
A fines de 1977, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue detenida y acusada de rebelión militar por entrevistar para la revista Élite a los guerrilleros que se habían fugado de la cárcel de La Pica, y negarse a develar la fuente que los condujo hasta ellos.
Posteriormente es invitada por la agencia de noticias china Xinhua a trabajar en el gran país asiático. Allí permanece varios años, entre 1979 y 1981 y luego entre 1985 y 1987. Conociendo de primera mano la etapa final de la Revolución Cultural.
Ya en este siglo Irma Barreto continuó su labor periodística comprometida con las luchas sociales en Venezuela desde su blog “La Pulga Incómoda”. Siempre estuvo comprometida con las luchas del pueblo venezolano. Repudió el asesinato de Sabino Romero y clamó por la aparición con vida de Alcedo Mora.
Barreto fue una mujer de temple, luchadora e íntegra, profundamente crítica. Esta honestidad política y profesional la enfrentó no pocas veces con la censura y la persecución.
Fue una dura crítica a Chávez y al actual gobierno, y a pesar de reivindicarse maoísta, ya desde 1990 comenzó a cuestionar el curso represivo y cada vez más procapitalista en China.
En el año 2012 apoyó la candidatura presidencial de Orlando Chirino postulada por el Partido Socialismo y Libertad, incluso lo entrevistó para su blog, en el marco de la campaña electoral de aquel año.
Isaías Castrellón María Centeno Lídice Navas
Grisel Marroquí y Vladimir Blanco
#22Mayo Parte de mi intervención en homenaje a la periodista y militante revolucionaria Irma Barreto Miliani, a un año de su desaparición física pic.twitter.com/HRRfH7xKBG
— Miguel Angel Hernández Arvelo (@UcvMiguelangel) May 22, 2025