(Videos) Recordar es vivir: el día que Chávez se reunió con la burguesía en pleno para pactar
El gobierno del presidente Chávez suele hacerse propaganda en el exterior como un supuesto representante del antiimperialismo latinoamericano, e incluso como vanguardia del anticapitalismo. Nada más alejado de la verdad. Hoy en día, cuando ese mismo gobierno aplica un plan de ajuste capitalista brutal en contra de los trabajadores y el pueblo pobre, es preciso recordar una fecha clave en el viraje a la derecha del presidente Chávez: el 12 de junio de 2008, día en el que se realizó un acto en el Hotel Alba Caracas con la presencia de lo más representativo de la burguesía venezolana, y en el cual Chávez mostró con claridad su posición pro burguesa, entregando importantes concesiones al empresariado parasitario que encabezó el golpe de estado de 2002.
El gobierno del presidente Chávez suele hacerse propaganda en el exterior como un supuesto representante del antiimperialismo latinoamericano, e incluso como vanguardia del anticapitalismo. Nada más alejado de la verdad. Hoy en día, cuando ese mismo gobierno aplica un plan de ajuste capitalista brutal en contra de los trabajadores y el pueblo pobre, es preciso recordar una fecha clave en el viraje a la derecha del presidente Chávez: el 12 de junio de 2008, día en el que se realizó un acto en el Hotel Alba Caracas con la presencia de lo más representativo de la burguesía venezolana, y en el cual Chávez mostró con claridad su posición pro burguesa, entregando importantes concesiones al empresariado parasitario que encabezó el golpe de estado de 2002.
Los videos que presentamos a continuación son como un potente ácido que corroe la mampostería roja que recubre la fachada del Estado burgués venezolano. En ellos podemos ver una congregación empresarial similar a la que aplaudió la autojuramentación del golpista Carmona Estanga, pero esta vez para aplaudir las concesiones económicas del presidente Chávez.
Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria, por ejemplo, dice con claridad al ser entrevistado por el canal estatal VTV, que el acto demuestra que «esto es una clarísima señal del gobierno bolivariano convocando a las fuerzas productivas del país, es una señal para aquellos quienes opinan que el presidente es enemigo de los empresarios, del emprendimiento nacional, y esto ratifica el compromiso del presidente con los sectores de la producción del país… Las expectativas son las mejores, las más altas, de la comunidad empresarial venezolana…».
En el programa «Dando y dando», transmitido por VTV el día después del acto, son entrevistados Pérez Abad y Escotet. Pérez Abad recuerda que «en ningún momento se planteó el socialismo excluyendo al sector privado… el presidente hizo mucho énfasis en la descripción del modelo de producción socialista y hablaba de las empresas de producción social, hablaba de las empresas estatales, y hablaba de la propiedad privada y las empresas privadas.»
Empresarios ligados al golpismo, como Escotet y Mendoza, se muestran igualmente optimistas. Juan Carlos Escotet dice que «hace ya rato el sector privado buscaba esto (el acercamiento con el gobierno), y por eso vemos una aceptación tan grande como la que ha habido, el sector privado se ha volcado en pleno (al acto)».
Lorenzo Mendoza, por su parte dice que «estoy convencido de que lo más importante es trabajar todos juntos para poder incrementar la oferta por la vía de crear incentivos también para la empresa privada».
Joaquín Campos, de Confagan, dice «este acto bien importante, por iniciativa del gobierno venezolano, donde se encuentran presentes los principales capitales de empresas del país, en un 95%, en un encuentro en el que se le está quebrando el espinazo al pesimismo… esta demostración de la musculatura del sector privado, con la fuerza institucional que tiene el gobierno venezolano, debe ser una oportunidad para aumentar los índices de producción y productividad… Las expectativas son enormes para el sector privado».
La periodista de VTV que los entrevista llega al extremo de plantear que está en las manos del empresariado capitalista la reducción de la inflación y el desabastecimiento. Pero todo esto se quedó pequeño ante la invitación directa de Chávez hacia los grandes empresarios a hacer una alianza «por el socialismo». «Yo los invito a ustedes, señores empresarios a que reflexionemos sobre esto, los invito a todos… a que nosotros hagamos una alianza para construir nuestro socialismo, es el camino al desarrollo y a la independencia nacional… El Reimpulso Productivo, en aras de una alianza productiva nacional rumbo al socialismo, nuestro socialismo con participación privada… necesitamos capitales nacionales, vengan… No se asusten (con el socialismo), ¿por qué se van a asustar?, en China hay comunismo, la República Popular China es un régimen comunista, y allá vean ustedes, ustedes han ido algunos allá, seguramente», dice Chávez, dirigiéndose a la burguesa audiencia.
La experiencia luego demostró lo contrario: el millardo de dólares entregado a la burguesía ese día cayó en saco roto, la inflación siguió avanzando a paso de vencedores, y en definitiva la crisis capitalista golpeó con fuerza al país, al tiempo que la respuesta gubernamental se tradujo en más concesiones para la burguesía y más ajustes para el pueblo.
Video: VTV entrevista a Escotet, Mendoza, Pérez Abad, y representantes del capital agroindustrial
Video: Cuña oficial alabando la alianza con la burguesía para conformar empresas mixtas a través del programa «Fábrica Adentro»
Video: Chávez llama a alianza con los capitalistas
Video: Chávez dice que «nuestro socialismo» es con empresarios, y que los burgueses no tienen nada que temer. Escotet dice en VTV que «el sector privado» recibió con entusiasmo el discurso y las medidas del presidente Chávez; mientras que Pérez Abad insiste en que el socialismo es con empresarios.