Y ahora a revender aluminio importado
Ciudad Guayana, 5 de Mayo de 2011 (Foto William Urdaneta).- “CVG Aluminio del Caroní, S.A., CVG Alcasa, fue constituida en diciembre de 1960 con el objetivo de producir aluminio primario y sus derivados (…) El 14 de octubre de 1967 la empresa inicia operaciones, convirtiéndose en la primera planta reductora de aluminio en el país, con una capacidad inicial, en su primera etapa, de 10.000 toneladas métricas anuales de aluminio primario”. Así comienza la reseña histórica de la compañía divulgada en su portal en internet. Los desaciertos gerenciales, el déficit de insumos y la desatención del Gobierno nacional han modificado a la luz de hoy la misión de la estatal.
Ciudad Guayana, 5 de Mayo de 2011 (Foto William Urdaneta).- “CVG Aluminio del Caroní, S.A., CVG Alcasa, fue constituida en diciembre de 1960 con el objetivo de producir aluminio primario y sus derivados (…) El 14 de octubre de 1967 la empresa inicia operaciones, convirtiéndose en la primera planta reductora de aluminio en el país, con una capacidad inicial, en su primera etapa, de 10.000 toneladas métricas anuales de aluminio primario”. Así comienza la reseña histórica de la compañía divulgada en su portal en internet. Los desaciertos gerenciales, el déficit de insumos y la desatención del Gobierno nacional han modificado a la luz de hoy la misión de la estatal.
Ya el aluminio que sale es poco, contrario al que llega a través de la importación, una estrategia financiera en una etapa de sobrevivencia. Ayer a los patios de Alcasa llegaron las gandolas cargadas del metal que compró la reductora en los mercados internacionales, única forma de cumplir con los clientes nacionales y medianamente reactivar las operaciones.
Con las primeras 10 mil toneladas la pionera del aluminio cumplirá con los clientes nacionales. El cargamento de las primeras 10 mil toneladas de aluminio primario que se importaron el año pasado, aprovechando la paridad cambiaria, llegó ayer a CVG Alcasa.
La compra en el exterior forma parte de la estrategia de la gerencia para cumplir con los clientes nacionales y obtener US$ 9 millones adicionales al flujo de caja, con los que se pretenden comprar los insumos y materias primas para garantizar la estabilidad de las celdas.
En los próximos meses CVG Alcasa importará 5 mil toneladas mensuales que se utilizarán para su transformación en cilindros.
El lunes el presidente Elio Sayago informó que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) les dio el permiso para utilizar los recursos resultantes de la transacción comercial para atender la emergencia operativa y financiera.
“Como ya nos dieron el visto bueno, entonces ya podemos comenzar a usar esos recursos porque ya conversamos con los clientes para que nos den un adelanto de dinero, como producto de esa negociación