Bolsas del mundo sufrieron pérdidas en primera jornada de diciembre; Wall Street cayó 7,7%
Durante toda la sesión la bolsa de Nueva York registró un tendencia a la baja, que finalmente se acentuó con el anuncio oficial de que la economía está en recesión desde hace un año.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró la primera sesión de diciembre en 8.149,09 puntos, lo que supone una bajada de 679,95 puntos, el cuarto mayor descenso (medido en unidades) en la historia de ese índice. En términos porcentuales cayó un 7,7 por ciento, el segundo bajozano más pronunciado de su historia.
Durante toda la sesión la bolsa de Nueva York registró un tendencia a la baja, que finalmente se acentuó con el anuncio oficial de que la economía está en recesión desde hace un año.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró la primera sesión de diciembre en 8.149,09 puntos, lo que supone una bajada de 679,95 puntos, el cuarto mayor descenso (medido en unidades) en la historia de ese índice. En términos porcentuales cayó un 7,7 por ciento, el segundo bajozano más pronunciado de su historia.
Algo parecido ocurrió con el resto de los grandes indicadores: El S&P 500 bajó el 8,39 por ciento, al caer 80,03 puntos y acabar a 816,21 y el mercado electrónico del Nasdaq perdió el 8,95 por
ciento, al retroceder 137,5 puntos y cerrar a 1.398,07.
La bolsa de Toronto se hundió, perdiendo más de 9 por ciento. También en América Latina imperaron las caídas: la Bolsa de Sao Paulo cayó 5,07 por ciento, Buenos Aires 6,92 por ciento, México 4,88 por ciento y Colombia 1,92 por ciento.
En Europa, Francfort cayó al cierre 5,88 por ciento; París, 5,60 por ciento, Londres 5,19 por ciento; Milán 6,25 por ciento; y Madrid 4,49 por ciento.
En los mercados asiáticos, la bolsa de Tokio cerró a la baja de 1,35 por ciento y Hong Kong subió 1,6 por ciento. China registró una nueva ralentización de su sector manufacturero y Japón sufrió en noviembre una caída histórica de sus ventas de vehículos nuevos, del 27,7 por ciento interanual, su peor declive desde 1969.