7 julio, 2025

«Unificar a los trabajadores fijos y contratados para frenar los despidos y luchar por el contrato colectivo, sólo es posible con un plan de lucha”*

El día jueves, 26 de febrero, hubo una reunión de la vanguardia petrolera en Anzoátegui. ¿Cual fue el carácter de esta reunión?

El día jueves, 26 de febrero, hubo una reunión de la vanguardia petrolera en Anzoátegui. ¿Cual fue el carácter de esta reunión?

Luís Díaz: Fue una reunión con dirigentes de base de las diferentes áreas operativas de PDVSA y de las empresas mixtas con participación de todas las tendencias sindicales, en donde asistieron alrededor de 60 compañeros, reconocidos luchadores de larga trayectoria, es decir estuvo lo mejor de la vanguardia petrolera, todos trabajadores fijos.

El carácter de la reunión, tiene que ver con lo que hemos venido discutiendo, la necesidad de aglutinar a todos estos luchadores para que en conjunto elaboremos un plan de lucha regional y nacional, para derrotar las pretensiones que tiene el gobierno y su tren magisterial de congelar los contratos colectivos de los trabajadores de este país, para no hablar específicamente del nuestro.

¿Cuál era el clima de la reunión? ¿Había disposición de pelear por el contrato colectivo?

Luís Díaz: Camaradas, les cuento que son pocas las reuniones que se dan en este país con un contenido cualitativo profundo, y la disposición de lucha que tienen estos trabajadores de ir a fondo a defender su contrato colectivo, sin duda alguna esta reunión fue extraordinaria.

Allí tuvimos la oportunidad, de bajarle la política que hemos venido discutiendo y así poder desenmascarar a este gobierno, que con el chantaje y el argumento, de que quienes pelean por sus reivindicaciones son escuálidos y guarimberos, y que con esa actitud le hacemos el juego a la burguesía y al Imperialismo.

Dejamos claro, que respetábamos la simpatía que cada grupo o cada trabajador tenga ó no con el gobierno, que el objetivo era unificarnos como Clase Obrera para luchar sin descanso hasta lograr nuestro objetivo, que no es otro que hacer respetar nuestros derechos, que a lo largo y ancho de la historia se lo hemos arrancado a la burguesía, por medio de lagrimas, sangre y muertes de nuestros hermanos de clase.

¿Como usted ve en este momento la lucha en defensa de los trabajadores de las contratistas contra los despidos masivos y la pelea por el contrato colectivo? ¿Es posible unificar en una sola lucha los fijos y tercerizados?

Luís Díaz: Lamentablemente, los despidos masivos que ha ejecutado PDVSA, contra los trabajadores de las contratistas, se han dado en los estados petroleros donde precisamente los trabajadores por falta de una dirección autónoma e independiente, consecuente con sus luchas, se sienten derrotados.

Más, sin embargo, a pesar de esa debilidad, contradictoriamente alrededor de 3000 trabajadores de la Costa Oriental del Lago del Estado Zulia, paralizaron los Muelles Portuarios, responsable de una parte importante de la producción de crudo del país, donde obligaron a la Empresa a asumir todos los pagos pendientes que las contratistas mantenían con sus trabajadores. Meses antes, alrededor de 600 trabajadores entraron en conflicto para frenar las pretensiones de la Empresa China National Petroleum Corporation (CNPC) de paralizar 12 taladros. Esto tiene que ver con que los trabajadores no están dispuestos a que los echen a las calles.

Lo de unificar a los trabadores fijos como contratados para frenar los despidos y luchar por el contrato colectivo, creo que es posible solo con un plan de lucha y en eso estamos trabajando.

¿Cuales fueron los puntos de discusión y sus resoluciones?

Luís Díaz: Mira, el punto ó el eje central de la reunión fue el contrato, pero hablar del contrato es también hablar de los incumplimientos y las deudas que mantiene la industria con sus trabajadores.

Les informo que PDVSA, de manera arbitraria redujo el monto del seguro (SICOPROSA) que cubría la suma de 117millones, lo bajo a 47millones, no conforme con eso, cuando un trabajador o su familia se enferman y van a la clínica, resulta que no los atienden por que la empresa no ha cancelado a la clínica, y si lo atiende el trabajador tiene que pagar un 30% del costo de la intervención, ya que la misma no se a puesto de acuerdo con las clínicas a revisar los varemos, que no es mas que revisar los aumentos que las clínicas hacen cada año y la empresa no los revisa desde el año 2005.

Otros de los incumplimientos, es que la empresa se niega a pagar la evaluación por desempeño que esta establecida en la cláusula 55 de la convención colectiva y lleva 5 años que no la paga; el ajuste de la tarjeta de alimentación que tiene que ajustarse según la inflación y que la misma cerro en un 30,6%; otra es la clasificación y nivelación de los trabajadores, el pago de los domingos establecidos en el art. 154 de la LOT y en el art. 88 del Reglamento de la LOT.

Ahora bien, todo esto indudablemente nos llevo a discutir y construir de manera colectiva un plan de lucha tanto regional como nacional.

En el plan de lucha acordamos las siguientes resoluciones:

1- Conformar los comités en defensa de la convención colectiva, en todas las áreas de la industria petrolera.

2- Hacer una carta publica, haciendo un llamado a toda la junta directiva de todos los sindicatos de base y a la federación.

3- Hacer paros escalonados dos horas cada día que decidamos en todas las áreas a la misma hora.

4- Reunión un día a la semana con los comités para discutir las acciones y que ellos las discutan en las áreas con los trabajadores

5- Hacer pintas a los carros, que diga el contrato si va, el contrato es la enmienda de los trabajadores.

6- Hacer pancartas y calcomanías

7- Elaborar un periódico.

8- Preparar una huelga general.

¿Hubo otras reuniones semejantes en otras regiones del país? ¿Cual seria entonces las posibilidades de unificación de un plan de luchas nacional de toda PDVSA?

Luís Díaz: Reuniones como tal creo que no, pero si se han hecho acciones muy importantes, por ejemplo en el CRP, se realizo una asamblea con mas de 200 trabajadores y luego se hizo una caravana por calles y avenidas de la Ciudad.

En El Palito, también se realizo la misma acción, al igual que en el Zulia, aun falta en otros Estados y estamos trabajando duramente en eso. Las posibilidades que tenemos son enormes. Saludos Camaradas.

*Tomada de la página web: www.ust.org.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *