Organizaciones feministas e individualidades se pronuncian contra acoso y abuso sexual
![](https://laclase.info/wp-content/uploads/2021/04/photo_2021-04-28_20-59-43-1024x576.jpg)
Por Mujeres en Lucha Venezuela
La revolución del #YoTeCreo #NoEstasSola en Venezuela
Desde el 24 de abril de 2021, a raíz de la disculpa pública de Alejandro Sojo, un abusador sexual vinculado a la escena musical en Venezuela, se han sucedido una gran cantidad de testimonios de abuso sexual y violaciones en distintas redes sociales, tendencia que se ha sostenido en los últimos días. De este modo, se ha hecho público y ha quedado demostrado de manera irrefutable que también en Venezuela, los abusos sexuales y las violaciones son tan antiguos como el patriarcado mismo y que son soportados por mujeres, niñas y niños en silencio ante el temor de ser revictimizados por no creerles o por hacerles sentir culpables.
No hay claridad de hasta dónde va a llegar esta protesta en redes sociales pero ha ocurrido algo nuevo, diferente e importante. En si mismo ya es progresivo y revolucionario que ante un testimonio de abuso y violación alguien responda #YoTeCreoHermana. Credibilidad y visibilidad ante las denuncias -más allá de las organizaciones feministas- está presente en las calles, en las instituciones y organizaciones culturales, estudiantiles y laborales.
Sin embargo las organizaciones feministas no nos hemos quedado atrás, desde un primer momento, hemos estado dispuestas a acompañar y pronunciarnos colectiva y públicamente al respecto.
Desde Mujeres en Lucha Venezuela iniciativa feminista conformada por militantes del Partido Socialismo y Libertad y mujeres independientes, hemos impulsado este documento que ha contado con el respaldo de 59 personas, entre ellas 29 representantes de organizaciones feministas o que atienden derechos de las mujeres, 10 de organizaciones sociales, tres (3) de organizaciones políticas y 17 individualidades y feministas, tanto nacionales como internacionales, las cuales, actuando articulada y sororamente respaldan la revolución del «Yo Te Creo» que esperamos haya llegado a Venezuela para quedarse.
A continuación el documento y las firmas que lo respaldan.
Organizaciones Feministas, sociales y populares se pronuncian contra el acoso y abuso sexual a menores de edad
Las organizaciones e individualidades, abajo firmantes nos sumamos a la oleada de denuncias en contra del acoso y abuso sexual ejercido contra mujeres, algunas de ellas menores de edad, en las que de manera reiterada y constante ha venido incurriendo el músico venezolano, Alejandro Sojo
El día 24 de abril, Alejandro Sojo cantautor y productor del proyecto musical venezolano “Los Colores” publicó en su cuenta de Instagram @alejandroflojo un comunicado en el que pide “perdón” a sus víctimas de acoso sexual o estupro, algunas de ellas menores de edad de las que, aprovechando su condición como fans, fueron, con o sin consentimiento, acechadas y agredidas sexualmente.
El reconocimiento público de su culpa es consecuencia directa de la presión ejercida, en redes sociales y otros medios de comunicación masivos, por parte de sus seguidoras y seguidores, pero también, y sobre todo, de varias jóvenes que se atrevieron a denunciar abusos y excesos de parte de Sojo, actualmente residenciado en Argentina, desde donde se desempeña como productor y administra su propio estudio de grabación. Hasta el momento se hace referencia a una veintena de testimonios.
Luego de la publicación en una cuenta de Instagram creada el 19 de abril, bajo en perfil anónimo de @Alejandrosojoestupro, se publican capturas de pantalla de conversaciones, que en años anteriores de músico sostuvo con niñas menores de edad. Bajo esa cuenta se informa que se están recogiendo testimonios para armar un caso legal indicándose que “…de momento tenemos seis (6) testimonios, capturas de imágenes, de conversaciones de WhatsApp, FB e Instagram con menores de edad (14, 15 y 16 años) con las que Alejandro tuvo relaciones sexuales en Caracas siendo el mayor de edad.
Cinco días después de la apertura de esta cuenta, el músico elimina la totalidad del contenido en su Instagram y publica exclusivamente una disculpa, sin embargo, esta disculpa es una confesión explícita de su culpabilidad que no lo exime de investigación, acusación y sanciones por los delitos cometidos, claramente tipificados en las leyes de Venezuela y Argentina.
La magnitud de las denuncias y la imperiosa necesidad de que los hechos no queden impunes, nos obliga como organizaciones feministas en Venezuela a levantar nuestra voz para difundir el caso. Así mismo, hacemos un llamado a las compañeras que, a lo largo de estos años, han sido víctimas de acoso, acecho y abuso en Venezuela, por parte de Alejandro Sojo, para que hagan su denuncia ante las instancias correspondientes. Ofrecemos un listado de organizaciones que pueden acompañar jurídica y psicológicamente este proceso.
Como feministas, organizaciones sociales y populares en sororidad y comprometidas con la causa de eliminar todo tipo de violencia y discriminación hacia las mujeres enarbolamos las consignas #YoTeCreo #NoEstasSola. ¡Basta de normalizar el acoso sexual y las relaciones de dominación y poder!
Invitamos a las jóvenes que hayan sido acosadas y abusadas en Argentina, residencia actual de Sojo, para que sumen sus testimonios. De nuestra parte estamos haciendo contacto con organizaciones feministas en Buenos Aires para que acompañen el proceso. Ver información en el formulario.
El llamado a la sociedad es a que no permitamos que la cadena de impunidad ante las expresiones de violencia contra la mujer continúe por nuestro silencio. Que cada acosador sepa –en cualquier parte del mundo- que si se meten con una se meten con todas. Las acciones cometidas por Alejandro Sojo en reiteradas oportunidades no son aisladas, ni excepcionales; son el reflejo de un sistema machista y patriarcal que tolera y normaliza las relaciones de poder del hombre hacia las mujeres y pretenden definirnos como simples objetos para el consumo y goce sexual del hombre. Está en nuestras manos documentar, denunciar y defender cada violación a la integridad de las mujeres por parte de estos perpetradores.
Que Alejando Sojo y todos los Alejandro Sojo comparezcan ante la ley y sean sancionados como corresponde. En ese sentido exigimos a las autoridades venezolanas y al Ministerio Público, que se haga eco de estas denuncias en redes sociales y cumplan y apliquen, entre otras normas jurídicas, la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que se encuentra en plena vigencia.
Nombres, apellidos y organizaciones que suscriben el presente pronunciamiento
Jessika Ramirez Paz WELab
Nury Pernia AMBAR Asociacion Civil
Mercedes Trimarchi Agrupación de Mujeres Isadora (Argentina)
Ana Herrera Mujeres en lucha
Melanie Agrinzones Uquira
Estefanía Mendoza Mulier
Soimar Pacheco Movimiento ecofeminista Hermanas Naturales
Luís Villafane Partido Socialismo y Libertad (PSL)
Lorena Orlando Ls Lvndrs
Vanessa Vargas Women Empowerment Laboratory (WELab)
Gabriela Hurtado Voluntad popular
Ángel Zambrano Cobo Labo Ciudadano
Claudia Rodriguez Gilly Mujeres en Lucha – PSL Venezuela
Daniela Naranjo Lslvndrs
Malu Valerio Sobrepasadas
Sathya Rengifo Las Comadres Púrpuras
Aimee Zambrano Ortiz Monitor de Femicidios de Utopix
Karla Ávila Morillo Fundación Lucelia
. Liliana Buitrago GT mujeres, cuerpos y territorios – observatorio de ecología política de Venezuela
María Corina Muskus Toro Venezolanas Globales
Luisa Kislinger Asociación Civil Mujeres en Línea
Leander Pérez en Común
Lenin Starlyn Nunca dejes de Soñar (NUDDSO)
Hisvet Fernández CECAVID
Linda Loaiza López Mujeres en línea
Luz Palomino Otras Voces en Educación
Venus Faddoul 100% Estrógeno
Oswaldo Pacheco Partido Socialismo y Libertad (PSL)
Ofelia Alvarez Fundamujer
Lilia Arvelo Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres
Victoria Romero Método WOM
Angela Villarreal Territorios libres de machismo
Karla Peña Afrodescendientes Venezuela
Rosanna Capursi FemiUnidad
Andrea Castillo Movimiento SOMOS
Lilia Arvelo CISFEM
. María Laura Cano Asociación Civil Tinta
Luz Palomino Otras Voces en Educación
Rogsel Castillo Comunicaong
Maria Santini MUSA
. Luisa Arias Casa de la Mujer Juana Ramirez La Avanzadora
Luz Palomino Otras Voces en Educación
Xili Fernandez
Daniella Loma
María Fernanda Montilla
Sherezade Arias
Mariandreina Montilla
Gladylis Flores .
Desireé Lugo
Eilidibeth Córdova .
. Mariana Vahlis –
Yul Machado
Mariela Rodriguez
Mar Lugo
Diana Merchán
Belsaí Yanez
Kika Blanca Martorell
Andrea Paola Hernández
Génesis Luigi
Para adicionar firmas aquí: https://forms.gle/X6jUUyVxz3yhagJT6