8 mayo, 2025

Orlando Chirino se solidariza con Jean Mendoza criminalizado por transnacional Masisa

Por Prensa C-cura

Caracas, 16 de julio de 2024. “Desde nuestra corriente sindical C-cura, agrupación amplia del Partido Socialismo y Libertad, repudiamos categóricamente el intento de criminalizar al dirigente sindical de Masisa, Jean Mendoza, a quien la empresa le quiere aplicar la ley del odio”.

Así se manifestó Orlando Chirino, coordinador nacional de C-cura, al hacerse publica la noticia de que a Mendoza le han abierto un juicio por instigación al odio.

Recordemos que hace 2 años Mendoza, quien también es militante de Marea Socialista, fue detenido por defender los derechos laborales de sus compañeros en la empresa transnacional chilena ubicada en Guayana. Liberado poco después, el compañero se dio a la tarea de luchar por reconstruir el sindicato junto a los sectores combativos y clasistas de la empresa, ganando posteriormente la secretaría general del Sindicato de Trabajadores de Empresas Manufactureras de la Madera (Sitraemas).

Dos años después, la empresa reabrió ante los tribunales una causa que ya estaba caduca, e incluso sus abogados insistieron en que Mendoza seguiría el juicio detenido, cosa que no fue aceptada por el juez.

Chirino advirtió que “en este caso se pone en evidencia que cualquier restricción a los derechos democráticos en el marco burgués termina cayendo sobre los trabajadores. La ley del odio es un instrumento reaccionario aprobado por el gobierno, y que la empresa privada puede utilizar contra los trabajadores y dirigentes sindicales que le sean incómodos, como el caso hoy de Jean Mendoza”.

Chirino llamó la atención que en este caso “se pone de manifiesto como las instancias del régimen burgués prevaleciente en el país, coinciden perfectamente con los intereses antiobreros de los patronos”.

El dirigente sindical insistió que solo con la movilización de los trabajadores de Masisa, los sectores clasistas, democráticos y de izquierda, y del conjunto de los trabajadores, se podrá detener el intento de criminalizar a Jean Mendoza. “Esta movilización es fundamental, porque no podemos perder de vista que estamos en un régimen profundamente autoritario y represivo, que viene estableciendo alianzas con empresarios, transnacionales y banqueros, tal como se evidenció recientemente en el Consejo Nacional de Economía Productiva, donde voceros gubernamentales y el propio Maduro, se dedicaron a alabar a los empresarios”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *