A luchar por salario igual a la canasta básica calculado en dólares*

Por Partido Socialismo y Libertad (PSL)
Desde el inicio del año, las trabajadoras y trabajadores venezolanos hemos venido dando una gran batalla por quitarnos de encima los salarios de hambre. En nuestro país, desde hace ya varios años, la pobreza debido a los bajos salarios se ha incrementado sustantivamente.
Tres fechas son emblemáticas en la lucha del pueblo trabajador en lo que va de año: el 15 de febrero, el 9 de marzo y el pasado 6 de abril. Se produjeron jornadas de protesta nacional que agruparon un número importante de trabajadoras y trabajadores, y en todas ellas los jubilados y pensionados jugaron un rol de vanguardia, siendo hoy, sin ninguna duda, el sector más dinámico de la clase trabajadora.
A este proceso se sumaron de manera combativa los sidoristas, que durante casi una semana se declararon en huelga de brazos caídos, pasando por encima de la vieja burocracia tanto chavista como de los sectores ligados a la oposición patronal. Los trabajadores y trabajadoras de Sidor salieron a pelear exigiendo el pago completo del aumento salarial recientemente decretado por el gobierno, respetándose el tabulador ya existente.
Como sucedió con la mayoría de las trabajadoras y trabajadores del sector público, el gobierno instrumentó unas tablas salariales en las cuales se desconocía bonos que tenían carácter salarial, los cuales eran parte de los contratos colectivos.
Este atropello lo cometió el gobierno en consonancia con lo establecido en el memorando 2792, aprobado en octubre del año 2018, el cual es uno de los instrumentos clave del paquetazo de ajuste que se descarga sobre los trabajadores desde ese año. Y mediante el cual se liquidó el derecho a huelga, se estableció un salario mínimo único, y se violentó el derecho a la negociación colectiva de trabajo. Los sidoristas se levantaron contra todo esto, y se atrevieron a llevar una huelga en un país donde ese derecho ha sido conculcado por el gobierno.
Lo paradójico es que mientras el gobierno hace descansar la crisis sobre los hombros del pueblo trabajador, se sienta a conversar con representantes del imperialismo norteamericano para discutir el eventual alivio a las sanciones petroleras, así como con organizaciones ligadas a la oposición patronal.
Para el Partido Socialismo y Libertad y su corriente sindical C-cura, está muy claro a qué intereses responde este gobierno de falso socialismo, hambreador y represivo: a los de los capitales nacionales y transnacionales.
Cuando estamos a pocos días del 1° de Mayo, para el pueblo trabajador no hay otra salida que seguir movilizado por un salario igual a la canasta básica, indexado mensualmente y calculado en dólares; seguir exigiendo la inmediata libertad de las trabajadoras y trabajadores presos, y repudiar las criminales sanciones imperialistas.
No podemos albergar ninguna expectativa en negociaciones de cúpulas a nuestras espaldas. Hay que pelear por un Plan Obrero y Popular alternativo al paquetazo del gobierno de Maduro, y por un Fondo Social y Económico de emergencia que debe salir de los bolsillos de los que más tienen: empresarios, banqueros y transnacionales. Para salarios, jubilaciones, salud, educación, vivienda y trabajo, y enfrentar los males que aquejan a nuestro pueblo.
27 de abril de 2022
*Editorial de Voz de los Trabajadores No. 61, abril 2022. Periódico del Partido Socialismo y Libertad